
La empresa sevillana J. de Haro Artes Gráficas ha celebrado en Sevilla el acto social e institucional con el que se ha conmemorado el 75 Aniversario de su constitución. En el marco de este evento, que ha estado presidido por el alcalde de la capital hispalense, Alfredo Sánchez Monteseirín, la Cámara de Comercio de Sevilla y la Confederación Empresarial Sevillana han rendido homenaje a José de Haro Martínez, padre de los actuales socios e hijo del fundador. En este sentido, los secretarios generales de las citadas corporaciones, Antonio María Fernández Palacios y Moisés Sampedro, respectivamente, le han entregado una placa en reconocimiento a sus 40 años de exitosa gestión al frente de la empresa.
Asimismo, el consejero delegado de J. de Haro, Joaquín de Haro Terceño, impuso una insignia a su padre, en nombre de sus hermanos y socios actuales, con la que quisieron agradecer su esfuerzo por impulsar a la actividad de la imprenta y lograr la consolidación y el prestigio del que goza actualmente. Por otra parte, Francisco Valenzuela, jefe de taller de J de Haro, recibió otra placa de manos del consejero delegado, en gratitud a su destacada labor de servicio.
Durante la intervención que abrió el acto, Joaquín de Haro Terceño rememoró la historia de la empresa, que inició su abuelo, José de Haro Camero, en 1931 en el popular barrio de Triana, e hizo un repaso por importantes momentos de su trayectoria. En este sentido, resaltó el carácter de empresa de raigambre familiar y sevillana y destacó el paso de la producción artesanal a la industrial y las importantes transformaciones acometidas en la actividad de la empresa para responder siempre a las exigencias de cada momento.
Asimismo, manifestó la ilusión con que la tercera generación de empresarios de este proyecto, que constituyen él y sus hermanos, abordan los retos de expansión de la compañía y de una nueva ampliación de sus instalaciones, que ocuparán una superficie de 2.000 metros cuadrados y supondrán una inversión de cuatro millones de euros.
Del mismo modo, afirmó que su consolidación en el mercado de las artes gráficas es fruto de la línea de crecimiento basado en el desarrollo tecnológico de los medios de producción y el establecimiento de sistemas de gestión de calidad y medioambiente bajo las normas ISO 9000:2000 e ISO 14001, que ha les ha posibilitado fomentar su competitividad y mantener e incrementar sus recursos humanos y su cuota de mercado.

