El programa formativo de carácter gratuito de la Fundación AVA, subvencionado por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo, está destinado a desempleados/as de larga duración andaluces y contempla las especialidades de Técnico en Audiovisuales, Editor- Montador de Imagen y Retoque digital y escaneado de imágenes. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto del 1 al 15 de enero de 2006.

La Fundación Audiovisual de Andalucía pone en marcha un nuevo programa de Formación Profesional Ocupacional en las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla. Se trata de cinco cursos de FPO subvencionados por la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo, dirigidos a desempleados de larga duración andaluces. Dicho programa contempla especialidades formativas de carácter gratuito y se ofertan 15 plazas para cada una de ellas:

  • Técnico en Audiovisuales, que se impartirá en Málaga, Cádiz y Sevilla, en el que se realizarán los procesos de toma, registro y montaje de imagen y sonido, de sonorización de espacios y de reproducción audiovisual, operando de forma autónoma con equipos audiovisuales diversos, de formato industrial y doméstico, en actividades culturales, institucionales, sociales o privadas.

  • Editor- Montador de Imágenes en Sevilla, en el que los alumnos y alumnas aprenderán a detectar las necesidades técnicas y humanas y configurar el sistema de montaje o edición, a seleccionar o premontar las tomas de imagen y sonido según el guión y los partes de cámara, así como a editar o montar las tomas de imagen y sonido de forma integrada.

  • Retoque digital y escaneado de imágenes en Sevilla, a través del cual los alumnos aprenderán a dominar los procesos de escaneado de imágenes en sus diferentes modos y los sistemas de ajuste propios de programas de retoque de imágenes.

Para consultar el programa completo con los módulos, equipamiento técnico a utilizar y demás de cada uno de ellos pueden acceder a http://www.fundacionava.org/pages/cursosp.php. En la misma URL podrán cumplimentar un formulario con sus datos aquellas personas interesadas en recibir información personalizada.

Lugares de impartición de las acciones formativas:

Sevilla:

Técnico en Audiovisuales

559 horas

Fecha de presentación de solicitudes del 01 al 15 de enero.

Centro Multimedia Eurosiglo XXI (Esama)

C/ Juan Bautista Muñoz s/n

Tfno. 902 160247

Editor- Montador de Imagen

574 horas

Fecha de presentación de solicitudes del 01 al 15 de enero.

Centro IACA Meridiana

C/ Alberto Durero 6

Tfno.954 419408

Programas de Retoque Digital y Escaneado de Imágenes

234 horas

Fecha de presentación de solicitudes del 01 al 15 de enero.

Centro Formación Digital

C/ San Vicente 45

Tfno. 954 372018

Málaga:

Técnico en Audiovisuales

559 horas

Fecha de presentación de solicitudes del 01 al 15 de enero.

M- Capital.

Puerta del Mar 20, 2ª planta

Tfno.952 604442

Cádiz:

Técnico en Audiovisuales

559 horas

Fecha de presentación de solicitudes del 01 al 31 de enero

Tele Puerto Real S.L.

C/ Barragán 9, Puerto Real

Tfno. 956 834600

Requisitos:

Parados de larga duración: los menores de 25 años, seis meses desempleados/as en los últimos ocho meses. Los mayores de 25 años, doce meses en el desempleo en los últimos dieciséis meses. Los períodos de desempleo pueden ser continuos o intermitentes.

Documentación necesaria:

Solicitud cumplimentada y fotocopias del DNI, tarjeta de demanda de empleo, certificado de períodos de inscripción en la Oficina de Empleo, vida laboral y acreditación del nivel de estudios.

El plazo de inscripción permanecerá abierto del 1 al 15 de enero de 2006.

La Fundación viene desarrollando desde el año 1998 cursos de Formación Profesional Ocupacional de la rama de manifestaciones artísticas y, su posición de conocimiento y contacto permanente con el sector audiovisual andaluz le permite, no sólo diseñar aquellas acciones formativas para perfiles profesionales más demandados por el sector en Andalucía sino también propiciar la futura inserción laboral del alumnado. Cuenta con un nivel de inserción del 85 por ciento.