El primer diario digital independiente de Sevilla

Homenaje postumo al padre Leonardo Castillo

Diario de Sevilla
hace 19 años
Gente
Para el recuerdo. El cardenal arzobispo de Sevilla, monseñor Carlos Amigo Vallejo, presidió ayer una misa en memoria del padre Leonardo Castillo ante más de 250 reclusos, familiares, amigos y voluntarios en el Centro Penitenciario

Al otro lado de la alambrada del Centro Penitenciario de Sevilla, la figura del sacerdote Leonardo Castillo –que perdió la vida a consecuencia de un cáncer en marzo– permanece viva entre reclusos, voluntarios y funcionarios. Oriundo de la localidad gaditana de Algar, la trayectoria de Leonardo Castillo está marcada por su ingente labor social. Además de capellán, el padre Castillo también fue párroco de la O, director de Cáritas y canónigo de la Catedral. Los que lo conocieron lo recuerdan como una persona entrañable que dedicó toda su vida a los más desfavorecidos, la atención a los enfermos –para los que institucionalizó viajes anuales a Lourdes– la asistencia a los pobres, los inmigrantes y los presos. Su desaparición causó gran conmoción, a tres meses de cumplir sus bodas de oro sacerdotales, pese a ser conocido que padecía un tumor que, según sus allegados, afrontó con entereza. Su función social como capellán en la prisión fue recordada ayer en un homenaje póstumo, que comenzó con una emotiva eucaristía oficiada por el cardenal arzobispo de Sevilla, Carlos Amigo Vallejo.

Más de 250 personas no quisieron perderse una ceremonia que emocionó a reclusos, familiares y amigos. "El corazón de Leonardo Castillo no cabía en esta casa, fue una persona que lo dio todo para servir a los demás", reseñó Carlos Amigo Vallejo tras bendecir a todos los habitantes del centro penitenciario, que por un día se convirtió en "la mayor catedral de Sevilla". Ante la atenta mirada de reclusos y voluntarios que se confundían en un aforo completo, el cardenal se mostró cercano y afectuoso al ofrecer a los internos palabras de ánimo: "Frente a la culpa, la reinserción comienza por uno mismo". Tras el acto religioso, el camino de entrada y salida de la prisión fue bautizado como Avenida de la Libertad, Padre Leonardo, bajo un cielo radiante.

Según sus compañeros, para Leonardo Castillo, la mayor pobreza del ser humano radica en la falta de libertad y la enfermedad, de ahí el empeño que mostró para llevar alegría y esperanza a los impedidos y los presos. Su premisa era: "Mi trabajo es perdonar, no juzgar", recuerda Mercedes Suárez, socióloga de la prisión. Bien lo saben los reclusos que lo conocieron, como es el caso de Antonio Falcón, quien, con una mirada melancólica, echa de menos "su humanidad y el cariño". Con cinco años de condena cumplidos, este hombre privado de libertad, explicó que gracias a la labor que realizó el capellán de la prisión, "muchos de los internos encontraron la manera de valorar a las personas por encima de todo: por encima de las humillaciones que día a día se viven aquí, por encima de las leyes y de los jueces".

Otro interno, Rafael Benítez, que entró en la prisión a principios de los 90, recuerda con una amplia sonrisa a Leonardo Castillo como un hombre "lleno de amor que le ayudó ahondando en su espiritualidad". Y para Modesto Arévalo, quien lleva reo casi veinte años, el sacerdote continúa presente "en la memoria de todos, porque hombres tan buenos, pocos".

La noticia de su muerte el pasado Viernes Santo "fue muy sentida" en el centro penitenciario porque "perdimos un pilar para afrontar la rutina entre las rejas". Pero no están solos, porque Leonardo Castillo se ocupó de que su labor social continuara tras su muerte, a través de la Fundación Padre Leonardo, Costaleros para un Cristo vivo, una organización que hoy cuenta con un gran número de seguidores en Sevilla.

Desde que en el 89 se inaugurara la cárcel de Sevilla, el padre Castillo siempre acompañó a los reclusos y "sin importarle cuáles habían sido sus delitos, les escuchaba, les ayudaba y les abrazaba", añade Mercedes Suárez. "Ofrecía especial cariño a los más necesitados, que carecían de familia o recursos y para los que la vida en el centro es más dura".

La socióloga de la cárcel valora como una de las grandes aportaciones del padre Castillo el contacto directo con los internos: "un simple abrazo es muy necesario en una institución como esta y él logró que fuera una costumbre".

También influyó en la política de funcionamiento de la institución porque, como explica el director, Juan Manuel Ruiz, fomentó las salidas y excursiones de los internos, el contacto entre personas de la calle y los reclusos, además de otros actos recreativos como los festivales de la Merced. Para organizar estas actividades, "era capaz de movilizar a quien hiciera falta". Manuel Garrido, alcalde de Algar, su población natal, comentó que más allá de la política y de los credos, el padre Castillo era una persona a imitar por su altura moral. Muestra de ello es que fuera proclamado hijo adoptivo por un alcalde franquista (Cazalla); otro comunista (Carrión de los Céspedes); y otro alcalde, socialista (Algar).

José Luis Valverde, coordinador de la Pastoral Penitenciaria, destacó que "la sencillez y la bondad" eran las herramientas para conseguir lo que se proponía. Son valores que los Costaleros para un Cristo Vivo siguen transmitiendo, afirmó Manuel R. Fernández de Córdoba, presidente de la Fundación. La tenacidad y su caridad son las cualidades que su hermana, Guadalupe Castillo, recuerda con más sentimiento; mientras que su sobrina, María Eugenia de Burgos, se queda con su sonrisa, su humor y su optimismo.

SevillaPress.com
comments powered by Disqus

Más Noticias de Gente

Gente

Memorias de Expo, un encuentro para recordar la Exposición Universal de Sevilla en el Ateneo

D. Javier Sanchidrián Molpeceres, director de explotación para la Sociedad Empresa Pública de Gestión de Archivos (EPGASA). Presidió el acto D. Fernando Fabiani

Leer más
Gente

El arte del costal tradición y pasión en los ensayos de Semana Santa de Sevilla

Desde fuera, los aspirantes observan con atención la postura del patero, costero, fijador o corriente, que es como se llama al costalero según el sitio

Leer más
Gente

La Historia de San Antón y su Legado como Patrón de los Animales en Sevilla

La santa Misa estuvo presidida por su párroco titular Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, acompañado por el sacristán Antonio Vargas en las labores

Leer más
Gente

La Fiesta de San Antón Reúne a Mascotas y Dueños en la Capilla de la Divina Pastora

Esta cita en la calle Amparo es una más de cuantas se suceden en el calendario anual pastoreño, si bien en esta ocasión es doblemente especial,

Leer más
Gente

Fotos y Testimonios Inéditos: Sevilla en la Mirada de Juan Manuel Rodríguez

Uno de los muchos alemánes que se afincaron en Sevilla en la postguerra y que relacionan los hechos , se acompaña de 30 fotos inéditas o poco conocidas

Leer más
Gente

0 Gran Cruz y reconocimientos marcan el acto de la Hermandad Monárquica en Andalucía , en Sevilla

Uno de los momentos más esperados fue la entrega de las miniaturas de los Reyes Católicos a diversas personalidades y entidades andaluzas que han destacado por su labor socio-

Leer más
Gente

Compromiso y unidad: éxito en la II Entrega de Juguetes Solidarios en Sevilla

El acto fue más que una entrega de juguetes; fue un símbolo de unidad y compromiso social.

Leer más
Gente

Reales Tercios de España: homenaje y distinción en la Gala Policial de Asturias

Estado españoles y extranjeros entre ellos Legionarios de la X Bandera de La Legión General Millán Astray y de La Legión Francesa

Leer más
Gente

El Club Náutico Sevilla acoge el almuerzo de Navidad de la Real Liga Naval Española

Desde la RLNE agradecemos la presencia del Comandante Naval de Sevilla D. José Daniel González-Aller Lacalle

Leer más
Gente

Un viaje artístico: la Torre del Oro acoge 21 fotografías sobre la Armada y su legad

En dicha torre,se ha inaugurado la exposición de fotografías derivadas del 1º concurso "Objetivo la Armada"

Leer más
Gente

Aragón y el Mediterráneo: Una Historia de Dominio Marítimo en Sevilla

La Marina de Aragón, junto con la de Castilla, constituye el origen de la actual Armada. C

Leer más
Gente

Los mejores bartenders de Sevilla muestran su talento en un concurso único

Organizado por la Asociación de Barman de Andalucía y la colaboración de la Asociación de Productores de Vinos

Leer más
Gente

El primer cartel escultórico de la Cabalgata de Reyes Magos fusiona arte , tradición y sevillana.

Dña. Guadalupe de Guzmán, escultora de profesión que ha tenido la oportunidad de ilustrar la Fiesta Mayor para la ciudad.

Leer más
Gente

La histórica capa española, protagonista de la festividad de San Martín de Tours en Sevilla

La Asociación Amigos de la Capa de Sevilla, celebró su patrón con misa en la capilla del Sagrario en la Catedral

Leer más
Gente

El Palacio Villapanés acoge una emotiva gala de Tradiciones Sevillanas con premiados del ámbito cofrade, taurino y cultural.

Este evento, que ya se ha consolidado como una cita anual esperada, busca resaltar el compromiso de aquellos que trabajan

Leer más
Gente

Inaugurada la muestra conmemorativa del L aniversario del Señor Atado a la Columna en Sevilla

Además del presidente del Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, José María González Mesa, y otros

Leer más
Gente

Esta sencilla, pero hermosa canción de plegaria con la que se dan las buenas noches en la armada

El grupo de marinero de la armada, dirigido por el contralto, Mª de los Reyes Pérez Rico y acompañado de oficiales

Leer más
Gente

Esquinas leyó un relato de la batalla de Cuba de uno de los marinos del Almirante Cervera,

Después hubo un acto social en el hall de la Comandancia Naval.

Leer más
Gente

Tras las huellas de los Tercios españoles hasta Flandes

Los nuevos incorporados a ORT así como diplomas de ascensos, condecoraciones y menciones de honor

Leer más
Gente

Sevilla ya tiene a sus Reyes Magos del Ateneo hispalense para la Cabalgata de 2025

Fernando de la Portilla, que representará al Rey Melchor

Leer más