Fuensanta Coves Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía alaba las 15 medidas del alcalde Madrid, Ruiz Gallardón para el ahorro de agua.La Consejera fue entrevistada en el programa de la tarde del pasado miércoles 20 de julio, Gente de Andalucía de Onda Cero y alagó las medidas de ahorro. Una de las medidas que alabó, que citó textualmente y que el entrevistador la preguntó por segunda vez, fue la medida de no regar los parques y jardines y dejar que se agosten. Pidió que se ahorre un 10% de agua y que llueva en otoño. Qué harán en Madrid con los más de 700 millones ( 3,5 millones de habitantes x 200 litros ) de litros de agua que a diario se vierten a los cauces sin ser reutilzados ??; en Sevilla ya sabemos lo que se hace con los más de 200 millones de litros que se generan a diario.
Fuensanta Coves alaba las medidas de Gallardón para el ahorro de agua.
La Consejera de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía Fuensanta Coves alaba las medidas del alcalde Madrid, Ruiz Gallardón para el ahorro de agua.
Personas
Preocupa el futuro de la Escuela de Jardinería Joaquín Moreno Murube(Sevilla)
Deben a los trabajadores siete nóminas y media Después de 14 años al servicio de la educación y la jardinería en Sevilla, la Escuela de Jardinería Joaquín Romero Murube, bajo la titularidad de la Fundación Forja XXI, mira con tremenda preocupación su futuro. Su labor formativa comenzó en el curso 2000/01 y en estos años su profesorado y alumnos han sido responsables, entre otros trabajos, de la mejora y conservación de los jardines delanteros del Parlamento de Andalucía y del Patio de los Naranjos de la Catedral de Sevilla. Igual de valiosa ha sido su labor en la rehabilitación del Jardín de Blancanieves, situado entre la Plaza de España y el colegio del mismo nombre y que se encontraba en un estado de completo abandono. Hoy en día, gracias a la labor de esta escuela, se ha convertido en un jardín de colecciones didácticas que, unido a los jardines de la misma escuela, posee más de 500 especies diferentes.

"El boom del turismo de los 70 en España es lo que va a vivir África en unos años"
Jesús de Vicente Sánchez, ingeniero agrícola, paisajista y auditor ambiental, en su despacho. - Estefanía González (Atese).

Jesús de Vicente Sánchez "El boom del turismo de los 70 en España es lo que va a vivir África en unos años"
Jesús de Vicente Sánchez (Valladolid, 1954) estudió Ingeniería Agrícola y después Paisajismo y su vida profesional se puede distinguir claramente entre antes y después de la Expo 92. Encargado de la conservación de los jardines de la gran cita mundial, decidió montar después Tecnopaisajes Consultores, una empresa que ahora centra sus esfuerzos en el mercado internacional, donde se despliegan más oportunidades
La Universidad de Sevilla organiza el curso de experto universitario en Jardinería y Paisajismo.
Bajo la dirección de Alberto Juan y Seva San Martín, la Universidad de Sevilla organiza el curso de experto universitario en Jardinería y Paisajismo. Con una importante asistencia y la participación de profesionales y estudiantes de España, Grecia y Venezuela se desarrolla este curso 2011-2012 en las instalaciones de la Escuela de Ingenieros Técnicos Agrícolas, una de las más prestigiosas de España. Para más información acceder a: http://www.us.es/
Expertos de la UPO trabajan en la mejora de la gestión de zonas forestales de interés para Andalucía y Marruecos
La Universidad Pablo de Olavide, a través de su Área de Ecología, ha iniciado un proyecto de investigación que tiene como objetivo la identificación y mejora de la gestión de hábitats forestales de interés transfronterizo para Andalucía y Marruecos. Esta línea de trabajo, financiada con 253.350 euros, forma parte de un proyecto europeo titulado TRANSHÁBITAT, una iniciativa liderada por la Consejería de Medio Ambiente con la que se pretende un trabajo común a favor de aquellas zonas transciendan los lindes de las fronteras geográficas.

El cactus más anciano de Sevilla y posiblemente de Europa.
Este cactus se trajo de Méjico para ponerlo en el exterior del Pabellón de Méjico. Se trajo en avión y se acondiciono una estructura metálica acolchada para que no se rompieran los brazos en el transporte. Tiene más de 1.500 años de de edad.

Crisis en los servicios municipales de parques y jardines.
Tradicionalmente los servicios de Parques y Jardines de los ayuntamientos españoles siempre han estado en crisis. Una crisis continua y permanente y que solamente se disimulaba los años anteriores a las elecciones municipales; años en los que los políticos están ávidos de inagurar obras que les permitan salir en las páginas de los periódicos; normalmente estas obras que inaguran las empezaron otros, que en la mayoría de los casos incluso las iniciaron políticos de signo opuesto.
Arboles hormigonados por una constructora en el Parque Tecnológico de Sevilla
Lo nunca visto, una constructora hormigona los arboles de un viario (Leonardo Davinci) en el Parque Tecnológico de Sevilla.
Por fin llega la Primavera Biológica a Sevilla
Por fin después de una larga espera, mañana llegará a Sevilla.Previsiblemente mañana llegará la tan esperada Primavera. Aunque según el calendario todavía faltan algunos días lo cierto es que la Primavera Biológica se estaba haciendo desear. En años anteriores en la primera quincena de febrero hacía su aparición. Este año ha llegado en fecha, según mandan los cánones.

Los técnicos del proyecto ORNITOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE visitaban hoy Doñana
El Espacio Natural y su comarca son paradigma de la conservación y el desarrollo sostenible

ADAD inauguró ayer en Benacazón un encuentro sobre Patrimonio Natural y Desarrollo
Medio centenar de técnicos de Grupos de Desarrollo de toda la geografía española intervienen desde ayer en Benacazón en el primero de los Encuentros contemplados en la fase inicial del proyecto de cooperación interterritorial Ornitología y Desarrollo Sostenible, que bajo la coordinación de la Asociación para el Desarrollo Aljarafe-Doñana (ADAD) ha sido recientemente aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) a través de la Red Rural Nacional.
En Sevilla en el Parque Tecnológico numeroso árboles afectados por la construción del carril bici.
Casi un centenar de árboles de Isla de La Cartuja se pueden ver afectados por las obras de construcción del carril bici.