El primer diario digital independiente de Sevilla

Seguridad en las obras de paisajismo

Pepe Santana
hace 19 años
Sevilla verde

Los accidentes de trabajo en el sector de la construcción nos ponen a la cabeza de Europa.

Las últimas cifras sobre accidentes de trabajo en el sector de la construcción nos ponen a la cabeza de Europa. Los datos son alarmantes y son miles de personas las que todos los años pierden la vida «trabajando». Es cierto que en el sector de las obras de paisajismo no se dan los mismos agravantes de peligrosidad que en la construcción de edificios, pero si tenemos una serie de casos particulares que es importante mencionar.

En primer lugar tenemos que nombrar los trabajos de carretereas y en particular los de carreteras de alta montaña. Las difíciles condiciones de trabajo hacen especialmente delicadas las restauraciones del paisaje de cortados y paredes verticales que requieren de equipos especiales de montaña. Cada día va siendo más frecuente que las empresas que realizan estos trabajos cuenten con escaladores y personal especializado en trabajos de escalada y montaña.

Otro campo a diferenciar son los trabajos forestales donde se realizan repoblaciones forestales y trabajos de conservación. La mayoría de los accidentes se producen por la mala utilización de la maquinaria cuando se realizan tratamientos selvícolas, trabajos de poda y aclareo, utilizando motosierras y maquinaria pesada.

Otro capítulo son los trabajos cada día más frecuentes de restauración de márgenes de cauces y riachuelos de montaña , donde las corrientes y la velocidad del agua, añaden un factor de riesgo. Se necesita trabajar con especiales medidas de seguridad.

Por último los trabajos de jardinería y la construcción de parques urbanos. Es frecuente ver a los jardineros que no llevan casco, argumentando una serie de razones de todo tipo, para justificar la no adopción de medidas de seguridad y prevención de riesgos. Es también frecuente ver a podadores de palmeras que trepan sin cuerdas y sin sistemas de protección que justifican la falta de medidas con objeto de poder trabajar más cómodamente.

Hay que hacer notar que la responsabilidad es directamente de la Dirección Facultativa que tiene la obligación de hacer cumplir «estrictamente» la normativa y reglamentación de seguridad y prevención de riesgos. En segundo lugar es responsabilidad de la empresa constructora y del responsable de obra nombrado por la empresa, que «admite» y «permite» que sus trabajadores incumplan la normativa, asumiendo riesgos innecesarios.

En este tipo de obras urbanas es muy frecuente ver una considerable falta de medidas de seguridad, de cara a los transeuntes que a diario tienen que atravesar zonas de obras donde hay agujeros, zanjas y maquinaria trabajando .

Para afrontar este problema hay tres actuaciones básicas:

  • La primera es que los responsables directos sean conscuentes de la gravedad del tema y antepongan siempre, la seguridad y la normativa , a cualquier otro punto de vista.

  • Dotar al personal de todos los elementos y materiales que permitan realizar los trabajos con eficacia y seguridad.

  • Aplicar las tecnologías existentes, especialmente para la realización de tareas penosas o de gran dificultad.

SevillaPress.com
comments powered by Disqus
Lugares

Más Noticias de Sevilla verde

Sevilla verde

Dos Hermanas, con el Día mundial del corazón

Acto conmemorativo en La Alquería de las delegaciones nazarenas de Deportes, Juventud, Salud y Consumo y Hacienda y Participación Ciudadana.

Leer más
Sevilla verde

Preocupa el futuro de la Escuela de Jardinería Joaquín Moreno Murube(Sevilla)

Deben a los trabajadores siete nóminas y media Después de 14 años al servicio de la educación y la jardinería en Sevilla, la Escuela de Jardinería Joaquín Romero Murube, bajo la titularidad de la Fundación Forja XXI, mira con tremenda [...]

Leer más
Sevilla verde

"El boom del turismo de los 70 en España es lo que va a vivir África en unos años"

Jesús de Vicente Sánchez, ingeniero agrícola, paisajista y auditor ambiental, en su despacho. - Estefanía González (Atese).

Leer más
Sevilla verde

Jesús de Vicente Sánchez "El boom del turismo de los 70 en España es lo que va a vivir África en unos años"

Jesús de Vicente Sánchez (Valladolid, 1954) estudió Ingeniería Agrícola y después Paisajismo y su vida profesional se puede distinguir claramente entre antes y después de la Expo 92. Encargado de la conservación de los jardines de la gran cita [...]

Leer más
Sevilla verde

La Universidad de Sevilla organiza el curso de experto universitario en Jardinería y Paisajismo.

Bajo la dirección de Alberto Juan y Seva San Martín, la Universidad de Sevilla organiza el curso de experto universitario en Jardinería y Paisajismo. Con una importante asistencia y la participación de profesionales y estudiantes de España, [...]

Leer más
Sevilla verde

La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos crea una comisión para el estudio de los Jardines Históricos.

El pasado 18 de Febrero se constituyó en Sevilla una comisión para el estudio de los Jardines Históricos. Esta comisión será coordinada por Eleuterio Calleja, vocal de junta directiva de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, [...]

Leer más
Sevilla verde

Expertos de la UPO trabajan en la mejora de la gestión de zonas forestales de interés para Andalucía y Marruecos

La Universidad Pablo de Olavide, a través de su Área de Ecología, ha iniciado un proyecto de investigación que tiene como objetivo la identificación y mejora de la gestión de hábitats forestales de interés transfronterizo para Andalucía y [...]

Leer más
Sevilla verde

El cactus más anciano de Sevilla y posiblemente de Europa.

Este cactus se trajo de Méjico para ponerlo en el exterior del Pabellón de Méjico. Se trajo en avión y se acondiciono una estructura metálica acolchada para que no se rompieran los brazos en el transporte. Tiene más de 1.500 años de de edad.

Leer más
Sevilla verde

Crisis en los servicios municipales de parques y jardines.

Tradicionalmente los servicios de Parques y Jardines de los ayuntamientos españoles siempre han estado en crisis. Una crisis continua y permanente y que solamente se disimulaba los años anteriores a las elecciones municipales; años en los que [...]

Leer más
Sevilla verde

Arboles hormigonados por una constructora en el Parque Tecnológico de Sevilla

Lo nunca visto, una constructora hormigona los arboles de un viario (Leonardo Davinci) en el Parque Tecnológico de Sevilla.

Leer más
Sevilla verde

Daños en el arbolado de La Cartuja provocados por las obras que realizan las constructoras.

Continúan los daños "brutales" al arbolado viario de la Isla de La Cartuja.

Leer más
Sevilla verde

Por fin llega la Primavera Biológica a Sevilla

Por fin después de una larga espera, mañana llegará a Sevilla.Previsiblemente mañana llegará la tan esperada Primavera. Aunque según el calendario todavía faltan algunos días lo cierto es que la Primavera Biológica se estaba haciendo desear. En [...]

Leer más
Sevilla verde

Los técnicos del proyecto “ORNITOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE” visitaban hoy Doñana

El Espacio Natural y su comarca son paradigma de la conservación y el desarrollo sostenible

Leer más
Sevilla verde

ADAD inauguró ayer en Benacazón un encuentro sobre Patrimonio Natural y Desarrollo

Medio centenar de técnicos de Grupos de Desarrollo de toda la geografía española intervienen desde ayer en Benacazón en el primero de los Encuentros contemplados en la fase inicial del proyecto de cooperación interterritorial “Ornitología y [...]

Leer más
Sevilla verde

En Sevilla en el Parque Tecnológico numeroso árboles afectados por la construción del carril bici.

Casi un centenar de árboles de Isla de La Cartuja se pueden ver afectados por las obras de construcción del carril bici.

Leer más
Sevilla verde

Arboles afectados por la contrucción del carril bici.

Casi un centenar de árboles de Isla de La Cartuja se pueden ver afectados por las obras de construcción del carril bici.

Leer más
Sevilla verde

Palmeras muertas en la Puerta Jerez.

Llama la atención la palmera muerta que llevan varios meses en la Puerta Jerez.Si llama la atención la palmera muerta que lleva varios meses en la Puerta Jerez , lo que más llama la atención a los transeúntes es que la hayan puesto luces de [...]

Leer más
Sevilla verde

Juan de Benito, Comisario de la Sexta edición de Floraurbana

Floraurbana, Feria Nacional de Jardinería Urbana, Paisajismo y Ciudades Verdes ya ha dado sus primeros pasos. Esta muestra, que se ha convertido en un referente nacional en el panorama medioambiental dio a conocer ayer sus fechas para la [...]

Leer más
Sevilla verde

Alumnos del curso de Xerojardinería del IFAPA visitan los Jardines de la Buhaira.

Alumnos llegados de toda España visitan los Jardines de la Buhaira en Sevilla.

Leer más
Sevilla verde

Sevilla se viste de violeta

Todos los años por estas fechas, Sevilla se viste de violeta. Todos los años por estas fechas Sevilla se viste de violeta. Florecen las Jarandas. Esta floración se repite en octubre-noviembre dependiendo de los años. La Jacaranda ha pasado [...]

Leer más