El primer diario digital independiente de Sevilla

Salvador Tavora desvela sin tapujos su historia

Marina Bernal
hace 19 años
Literatura

‘SALVADOR TÁVORA. EL SENTIMIENTO

TRÁGICO DE ANDALUCÍA’ ,

de Marta Carrasco y Eva Díaz Pérez

Colección ‘Vidas escritas’

La colección ‘Vidas escritas’ se adentra en la biografía de uno de los mejores dramaturgos andaluces y españoles del siglo XX: Salvador Távora. Se trata de un personaje que ha unido a su indudable genio artístico una vida intensa y variada digna de ser narrada y leída. Fue uno de los regeneradores del teatro andaluz en los años 70, cuando los nuevos lenguajes dramáticos se desarrollaron paralelamente a una cierta conciencia política contra el régimen de Franco.

En la presente biografía, escrita por dos reconocidas periodistas culturales andaluzas, se narran tanto las peripecias vitales del protagonista como el significado de una dramaturgia que llena algunos de los teatros más exigentes del mundo. Una biografía autorizada en la que se abordan los asuntos íntimos y públicos de Salvador Távora sin tapujos.

La obra

Pocos autores como Salvador Távora han sabido reinterpretar las claves de la cultura popular andaluza a la luz de los nuevos lenguajes artísticos. Su dramaturgia está impregnada de la hondura del flamenco y la mitología de la tauromaquia, pero también, y de ahí su singularidad, del cosmopolitismo de las vanguardias del siglo XX.

Sin embargo, no podríamos explicar esta fusión de elementos aparentemente contradictorios sin conocer las peripecias vitales de un autor que ha llenado los teatros más importantes del mundo. Personaje de honda raigambre popular, el un tiempo torero y cantaor Salvador Távora nunca ha renunciado a sus humildes orígenes como obrero textil en el Cerro del Águila, barriada sevillana de tradición proletaria donde sigue residiendo y donde aún hoy tienen lugar los ensayos de los espectáculos de La Cuadra, la mítica compañía que fundó a principios de la década de los setenta para revolucionar el teatro andaluz, aunando, en la alta línea de Lorca, lo local y lo universal.

Siguiendo los hitos de esta luminosa y fecunda trayectoria, Marta Carrasco y Eva Díaz Pérez han reconstruido una vida marcada por el compromiso con la cultura y la sociedad andaluzas, la azarosa existencia de un artista genuino e irrepetible.

Los autores

Marta Carrasco Benítez es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, donde también ha realizado estudios de Derecho. Ha formado parte de las redacciones de Nueva Andalucía, El Correo de Andalucía y Diario 16 Andalucía. Actualmente desarrolla su labor como periodista especializada en cultura y crítica de danza en el Diario ABC de Sevilla. Ha ejercido como jefa de prensa en distintas instituciones andaluzas y en la actualidad es responsable de Comunicación y Relaciones Externas del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Es codirectora de la revista Dansart, especializada en danza , autora del libro El Maestro Granero, editado por el Instituto del Teatro de Barcelona, y coautora del Diccionario de Danza, La danza en Europa tras la Segunda Guerra Mundial y del Libro Conmemorativo de los Diez años del Teatro de la Maestranza, editado por la Fundación José Manuel Lara.

Eva Díaz Pérez nació en Sevilla en 1971 donde se licenció en la Facultad de Ciencias de la Información. Es autora del libro satírico El polvo del camino. El libro maldito del Rocío (2001). En 2003 fue finalista del Premio de novela Fernando Lara con la obra Memoria de cenizas, publicada por la Fundación José Manuel Lara (2005). En 1998 ganó el Premio de Periodismo Ciudad de Huelva, en 1999 el accésit del Premio de Periodismo Joven Manuel Alcántara y en 2003 y 2004 fue finalista del Premio de Periodismo Cultural Francisco Valdés. Comenzó su vida profesional en el desaparacido Diario 16. En la actualidad es columnista de El Mundo, redactora especializada en temas de cultura y crítica teatral en el mismo periódico.

La colección

La colección Vidas escritas recoge títulos que narran las trayectorias vitales de personajes andaluces contemporáneos de distinta edad y condición, pero que destacan o han destacado en el mundo del espectáculo, el arte, la moda, la política, los deportes, el periodismo, los toros, etc. Los personajes pueden estar vivos o haber fallecido en los últimos diez años, siempre que su recuerdo permanezca en la memoria colectiva.

Los libros se presentan escritos con estilo ágil y periodístico, sin notas ni disquisiciones excesivamente cultas o especializadas y muestran a los lectores aspectos anecdóticos y curiosos del personaje, así como cuadernillos con fotografías, muchas de ellas inéditas, del biografiado en distintas épocas de su vida.

SevillaPress.com
comments powered by Disqus

Más Noticias de Literatura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Literatura

'Relato Médico de la Pasión según Sevilla': Una Obra Multidisciplinar y Artística

El libro, publicado desde el rigor científico y el afán divulgativo, está coordinado por el médico-cirujano Fernando de la Portilla de Juan

Leer más
Literatura

Cocina en el Siglo de Oro: Recetas y testimonios literarios de la gastronomía cervantina.

No es mi intención realizar un estudio sociológico de la época con esta perspectiva,sólo esbozar un marco general que nos permita centra

Leer más
Literatura

Mª Ángeles González Godoy presento su libro “La constelación sobre el Guadalquivir “en el ateneo de Sevilla

Carlos Castelo, un anciano impresor judeoconverso, ve como la menor de sus cuatro hijas, Eleonora

Leer más
Literatura

Visita de los distintos CEIPS del Municipio Ilipense han llevado a cabo a la Biblioteca con motivo del Día del Libro

Y para los más pequeños, además de los diferentes Cuentacuentos y el Escape Book con aforo completo,

Leer más
Literatura

Jesús Cintora presenta el Martes 14 en Arahal "No quieren que lo sepas"

El periodista Jesús Cintora presentará en Arahal (Sevilla) su libro “No quieren que lo sepas” el martes, 14 de marzo, a las 18:30. Cintora impartirá una conferencia abierta a preguntas del público en el salón de actos Casa del Aire (C/ Veracruz, 2).

Leer más
Literatura

El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos"

El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos".

Leer más
Literatura

"Los caballeros las prefieren muertas" nueva novela de la gaditana Carmen Moreno

"Los caballeros las prefieren muertas", es la última novela de la escritora gaditana que sale este jueves 29 de septiembre al mercado con la editorial Algaida. Sesenta años después de la misteriosa muerte de Marilyn Monroe, Carmen [...]

Leer más
Literatura

Michael J. McGrath: What It Means to be the General Editor of Juan de la Cuesta Hispanic Monographs

Michael J. McGrath is a Professor of Spanish at Georgia Southern University.

Leer más
Literatura

La periodista Virginia del Río presenta el cuento de estas Navidades "¿De qué barriga nací yo?

Virginia del Río es periodista y un referente, por su testimonio en Tengo una estrella, en la visibilización del duelo perinatal, su libro ilustrado "¿De qué barriga nací yo? se convierte en el regalo de Navidad más inclusivo, el cuento [...]

Leer más
Literatura

Gran éxito de la presentación de los libros Soy Raphaelista y Canta Rocio Canta el pasado sábado en la Feria del Libro de Jerez 2021.

Lleno absoluto en el Refectorio del Claustro de Santo Domingo en un acto en el que se lanzo a cantar por sorpresa la cantante María José Santiago

Leer más
Literatura

“Soy Raphaelista”, nueva edición con motivo del cumpleaños del artista

En la nueva edición con motivo del cumpleaños del artista, se actualiza con su nombramiento como hijo predilecto de Andalucía

Leer más
Literatura

Espasa publica el 3 de febrero Dispersión, la tercera novela de Pepe Colubi, protagonizada por su alter ego Pipi.

Un canto desafinado al optimismo

Leer más
Literatura

El próximo 14 de abril Editorial Planeta publicará SIRA la segunda parte del "Tiempo entre costuras" de María Dueñas.

CON UNA TIRADA INICIAL DE MEDIO MILLÓN DE EJEMPLARES,

Leer más
Literatura

Marina Bernal le toma el pulso a la vida real a través de la mirada de 'Anónimos Infinitos 2', en librerías

La periodista Marina Bernal continúa tomándole el pulso a la vida real con una segunda serie de 300 nuevos microrrelatos. Basados en hechos reales, con protagonistas reales que han compartido su experiencia con la autora

Leer más
Literatura

Anónimos Infinitos 2, de Marina Bernal, ya en librerías

Tras el éxito de Anónimos Infinitos, del que se publicaron 5 ediciones, ya está en las librerías Anónimos infinitos 2 con nuevas historias. En ellas la periodista Marina Bernal Guerrero sigue tomando el pulso a la vida real con una segunda [...]

Leer más
Literatura

La letrada sevillana María Morales debuta con su primera novela "Eres rara como un diamante rosa"

La letrada sevillana María Morales, Doctora en Derecho y abogada mediadora , debuta en el mundo de la literatura con su primera novela, "Eres rara como un diamante rosa". Una ficción autobiográfica que es una reflexión sobre el amor, [...]

Leer más