El próximo miércoles 20 de diciembre se presentará en el hotel madrileño Intercotinental el libro '¿Por qué los progres están tan nerviosos?', de Juan Carlos Girauta. La presentación correrá a cargo de Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid y de Fededrico Jiménez Losantos, periodista y escritor.
España vive un fenómeno inesperado: una oleada de liberalismo de nuevo cuño, joven, culto y despierto, cuyos rasgos y potencia escapan a la mayoría de observadores. Unos no ven la eclosión porque son incapaces de percibir novedades ajenas a sus esquemas, que dejaron de ser útiles con la muerte del comunismo y el advenimiento de la sociedad globalizada.
Otros sí la ven, pero niegan su carácter liberal para mantener a salvo sus prejuicios. Es eclosión pues ha brotado de forma súbita. Es liberal por cuanto defiende, con eco inusitado, valores como la inviolabilidad
absoluta de la esfera privada o los tradicionales derechos y libertades individuales más allá de la retórica. También la economía de libre mercado y la globalización. Sus protagonistas muestran una sana
desconfianza hacia la tendencia expansiva y voraz del Estado, denuncian el clientelismo y el reglamentismo y son alérgicos a la burocracia, sea nacional, europea o mundial. Contrarios a la filosofía intervencionista que alimenta a toda la izquierda y a gran parte de la derecha, no cuestionan sin embargo dimensiones críticas relacionadas con la igualdad de oportunidades. En tiempos turbulentos como los actuales, el ideario de
los jóvenes de la eclosión incluye la defensa de la unidad de la nación española, que aprecian inseparable de la pervivencia del Estado de Derecho. Es principalmente a causa de esta convicción y de este acento
patriótico ?felizmente enraizado en el liberalismo de Cádiz?, que los nuevos liberales españoles son etiquetados por progres y nacionalistas como «derecha extrema». Pero los estigmatizadores tienen un serio problema, con el que jamás se habían encontrado: este adversario no
conoce los complejos.
En su época de estudiante, Juan Carlos Girauta creó el grupo de rock sinfónico Astrolabio. Luego, algo desencantado con la música, se licenció en Derecho y obtuvo el título de MBA por Esade. Ha ejercido como abogado, consultor estratégico de empresas y profesor en las más prestigiosas escuelas de negocios de España, impartiendo seminarios especializados en numerosas organizaciones.Es autor de las novelas Memoria de los días sin mar y El impulso de Beamon, así como de múltiples relatos cortos, ha
obtenido el Premio Gabriel Aresti con Intrusos en el Purgatorio. Fuera de la ficción, ha publicado la obra técnica Hacia dónde va el management y, recientemente, La República de Azaña. Actualmente es columnista de Libertad Digital y colabora en los programas radiofónicos La Linterna y La Tarde con Cristina, de la cadena Cope, así como en la revista de pensamiento La Ilustración Liberal.
