El primer diario digital independiente de Sevilla

El flamenco de hoy se somete a reflexión en la UPO.

sevillapress
hace 5 años
Andalucía

Con la colaboración de la Bienal y la organización de la Universidad Pablo de

Olavide y su peña flamenca comienza mañana el ciclo “El Flamenco hoy: Arte y

algo más”

Se desarrolla en la Sede de la UPO de la calle Laraña y la entrada es libre hasta

completar el aforo

Sevilla, 10 de febrero de 2019.- La Universidad Pablo de Olavide, a través de su peña flamenca

Sentir Flamenco, organiza el ciclo “El Flamenco hoy: Arte y algo más” unas jornadas de reflexión y

debate en torno al flamenco más actual. Serán tres miércoles, los correspondientes al 12, 19 y 26 de

febrero en sesiones de tarde, con temática e invitados diversos. El ciclo cuenta con la colaboración de

la Bienal de Flamenco.

El acto de presentación ha estado presidido por la vicerrectora de Cultura y Compromiso Social de la

Universidad Pablo de Olavide, Elodia Hernández León, y el director de la XXI Bienal de Flamenco de

Sevilla, Antonio Zoido, quienes han estado acompañados por Fernando C. Ruiz Morales, profesor de

Antropología de la UPO miembro de la Asociación Cultural Flamenca Sentir Flamenco de la UPO.

El miércoles 12 de febrero a las 19 horas y bajo el título “El flamenco como recurso: impacto

económico” el coordinador de la Bienal de Flamenco, José María Sousa; Ana María Cerezo, doctora en

Economía y flamencóloga; Silvia Calado, periodista y especialista en Comunicación Empresarial e

Imagen debatirán con la moderación de Ildefonso Vergara, doctor en Flamenco y director comercial

regional de la Cadena SER en Andalucía.

El 19 de febrero también a las 19 horas se hablará sobre “La gestión cultural del flamenco”. Para ello,

se contará con Antonio Zoido, director de la Bienal de Flamenco; Alexandra Hoffer, historiadora del

arte y especialista en Gestión Cultural; Jesús Heredia, licenciado en Derecho y Administración y

Dirección de Empresa. Moderará la charla, María Eusebia López, antropóloga y gestora cultural del

Instituto Andaluz del Flamenco.

Centro Cerámica Triana

Calle Callao, 16. Sevilla 41010

www.labienal.com

El ciclo finalizará la tarde del 26 de febrero hablando sobre los “Nuevos modelos de transmisión” con

Rocío Márquez, cantaora y doctora en flamenco; Cristina Cruces, catedrática de Antropología de la

Universidad de Sevilla y con la moderación de Ángeles Cruzado, doctora en Comunicación e

investigadora.

En la presentación Antonio Zoido ha comentado: “El flamenco es un arte que lleva creciendo dos siglos

y medio y que de ser manifestación de un pequeño territorio ha pasado a estar presente en los cinco

continentes. Hace ya tiempo que tanto literaria como musicalmente entró en las instituciones

académicas y en los grandes teatros. Sin embargo, esa potencia aún no se ha hecho presente con

fortaleza en el terreno de la industria cultural. Andalucía sigue produciendo artistas en el cante, el

toque y el baile, pero aún tiene mucho camino por recorrer en lo que respecta a la creación de técnicos

y expertos en economía y otras disciplinas similares que tienen que abrir en nuestra tierra nuevos

horizontes. Las Universidades son fundamentales en este tarea”.

Como explica Fernando C. Ruiz Morales, miembro de la Asociación Cultural Flamenca Sentir Flamenco

de la UPO y profesor de Antropología, “por parte de la Bienal, la idea, que compartimos, es mantener a

lo largo del año actividades de calidad en distintas dimensiones del flamenco, más allá de los meses

que dura el Festival. Por parte de la Peña, continuar su tarea de difusión y promoción del flamenco en

la comunidad universitaria y en la sociedad en general. Y por parte de la UPO, apoyar el flamenco

como expresión cultural que merece un sitio en la Universidad”.

Francisco García Rey, presidente de esta peña flamenca de la Universidad Pablo de Olavide, añade que

“la universidad andaluza debe de estar presente en lo que es la manifestación cultural sobre flamenco

más importante del mundo, la Bienal, para aportarle y complementarla con nuevos aspectos y puntos

de vista que desde el estudio y la investigación desarrolla la misma sobre el Flamenco”.

La Peña Flamenca de la UPO

La Peña Flamenca de la UPO se creó en 2002, y se refundó en 2013. Está integrada en el Programa

“Artes y Formación” del Servicio de Extensión Cultural de la Universidad. Su principal tarea es la

divulgación y fomento del flamenco tanto en la Universidad como fuera de ella.

Organiza actividades internas y externas: las internas consisten en encuentros con artistas y otros

agentes del flamenco, recitales, presentaciones de libros y discos, conferencias ilustradas, etc., además

de clases de baile, cante y guitarra. Siempre van seguidas de espacios de convivencia de socios/as e

invitados/as. En cuanto a las externas, contempla la colaboración con centros educativos y otras

instituciones en la promoción del flamenco mediante charlas y actuaciones de artistas vinculados a la

Centro Cerámica Triana

Calle Callao, 16. Sevilla 41010

www.labienal.com

peña. Aunque el sello universitario la caracteriza, está abierta a cualquier persona interesada,

pertenezca o no a la comunidad universitaria. La mayoría de las actividades son abiertas.

La UPO se ha convertido en una referencia en la integración del flamenco en la Universidad y desde

2017 es la más activa en el campo del flamenco. Además de las actividades mencionadas, la Peña

también está presente en la docencia de determinados grados a través de las Enseñanzas Prácticas y

de Desarrollo, y desde ella se ha estimulado la participación de la UPO en el Master Interuniversitario

de Investigación y Análisis del Flamenco (especialidad Antropología y Sociología del Flamenco), así

como tareas de investigación.

Lugar de desarrollo

El ciclo “El Flamenco hoy: Arte y algo más” se desarrollará en la Sede de la UPO de la calle Laraña

número 4 de Sevilla. La entrada es libre hasta completar el aforo.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

El crimen de las estanqueras

El crimen de las estanqueras

Leer más
Andalucía

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba

El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.

Leer más
Chipiona

Sevilla rinde homenaje a los caídos en las campañas de 1898 en Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Como cada año, la Comandancia de Marina de Sevilla celebró un emotivo acto en memoria de los caídos en las Campañas de Cuba, Puerto Rico y Filipinas de 1898.

Leer más
Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Andalucía

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras

Leer más
Andalucía

La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'

La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías

Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Leer más
Andalucía

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más