Lección aprendida, tía Luna
Solo el hachazo de la muerte nos muestra la auténtica dimensión de quienes han compartido sus vidas con nosotros, quizás porque la proximidad y cotidianidad impiden captar en plenitud la valía personal de nuestros compañeros de viaje. La parca produce un resplandor que ilumina en un instante toda la vida del difunto, exhibiendo con suma claridad las virtudes atesoradas y la lección que deja dictada.
En este mes de santos y difuntos, a los noventa y cinco años de edad ha expirado doña Luna Rodríguez Gil, nacida en 1930 en el pueblecito onubense de Manzanilla. Pocos años después, su joven madre enviudó y decidió trasladarse a Sevilla con sus tres niñas, siguiendo el sabio consejo del párroco del pueblo y buscando una vida mejor para ellas.
La ahora fallecida cursó magisterio y pasaría a ser la señorita Luna para los muchos cientos de alumnos que tuvo, primero en el extinto colegio Miguel de Mañara de la calle Levíes y luego en el colegio diocesano San Isidoro, hasta la jubilación. Su soltería le ha hecho doblemente señorita durante toda su vida, siempre entregada a su familia y a los demás. Tres generaciones de sobrinos la han acompañado en su ancianidad y la han despedido con hondo dolor, al igual que sus alumnos que han conocido la fatal noticia.
Vaya en su memoria un homenaje a los niños sufridores de la maldita guerra, que ya no va quedando casi ninguno. Niñas y niños supervivientes de la España más dramática, de la que muchos de ellos nunca quisieron hablar, trabajando abnegadamente por construir una sociedad más justa e igualitaria y buscando siempre la concordia, sin mirar atrás. Los sobrinos también han aprendido eso de la tía Luna, muy devota de San Antonio de Padua, al que se le invoca precisamente por la concordia y la armonía.
Oda también para las muchísimas mujeres como ella que en aquellos difíciles tiempos fueron verdaderamente libres e independientes, no aceptando consignas, imposiciones ni adscripciones, teniendo como prioridad trabajar incansablemente y honrar a Dios. Son ellas las que, en buena medida, han posibilitado esta España ya casi del segundo cuarto del siglo XXI, fruto de una esperanzadora secuencia de generaciones.
Luna nunca ocultó que su verdadera fortaleza se sustentaba en su condición de creyente, aunque tampoco hacía proselitismo de ello. Era mujer de poca demagogia y muchas obras, que predicaba silenciosamente con el ejemplo. La definía su profunda coherencia cristiana, pues practicaba su religión ejerciendo la caridad con quien la precisaba. Fue siempre ejemplar cumplidora de sus obligaciones como ciudadana, profesora y mujer de fe.
Al final, sus sobrinos y sobrinas nietas han tomado definitiva conciencia de que practicó calladamente las bienaventuranzas durante toda su vida, visitando y cuidando a los enfermos, ayudando a los necesitados, aconsejando sabiamente a quienes necesitaban de su magisterio o visitando a los presos cuando fue menester. Llegada la hora, los sobrinos en grado de bisnietos han sido los destinatarios de sus últimas sonrisas y caricias.
Sea dicho que era la humildad personificada y le ruborizarían estas palabras, pero esta es una historia más de bondad como tantas otras que se repiten a diario, merecedora de quedar escrita para incitar a la reflexión. La santidad anónima existe en nuestro mundo, pero no hace ruido. Sepamos verla para que nos sirva de guía en la vida.
Sus alumnos y sobrinos han aprendido la lección magistralmente dictada por la bondadosa tía Luna, que ya vive eternamente en Dios. Ella ha sido la más longeva de aquellas tres niñas de la guerra y se ha ido apostando siempre por la paz, repartiendo amor hacia todos y predicando su fe con el testimonio de sus obras. La difícil coherencia cristiana ha sido la clave de toda su vida. Gracias por tan valiosa lección, señorita Luna.
José Joaquín Gallardo
Lección aprendida títa Luna por José Joaquín Gallardo publicado hoy en abc de Sevilla
Lección aprendida títa Luna por José Joaquín Gallardo publicado hoy en Abc de Sevilla. El próximo martes 25 de noviembre 2025, sus sobrinos , alumnos y amigos nos volveremos a reunir a las 8,30 en la Basílica de Jesús del Gran Poder de Sevilla para asistir a una misa por su alma .
Lugares
Personas
Interesante Presentación del Primer libro sobre León XIV, en el Ateneo de Sevilla
Interesante y entrañable fue la Presentación del Primer libro sobre Leon XIV , diez crónicas de urgencia sobre el nuevo...
Video Interesante Presentación del Primer libro sobre León XIV, en el Ateneo de Sevilla
Interesante y entrañable fue la Presentación del Primer libro sobre Leon XIV , diez crónicas de urgencia sobre el nuevo Papa , en un repleto...
Reyes Gallardo en la despedida a títa Luna , la señorita Luna para sus alumnos
Reyes Gallardo en la despedida a títa Luna, la señorita Luna para sus alumnos
Los tanques de tormentas la solución para evitar inundaciones en los pueblos de España
Las últimas lluvias torrenciales en Andalucía, han puesto de actualidad de nuevo, a los Tanques de Tormentas, construcciones bajo tierra...
Fallecimiento de doña Luna Rodriguez Gil
Fallecimiento de doña Luna Rodriguez Gil
En la muerte de la títa Luna , por Francisco Gallardo
Tenía uno tres madres y ya no le queda ninguna. Ahora si que la casa de Manzanilla, la del soberao para el trigo, niño, eso...
Presentación Primer libro del Papa Leon XIV en Ateneo de Sevilla
El próximo martes 11 de noviembre a las 5 de la tarde se presentará en la sede del Ateneo en la calle Orfila 7, el...
Lanzamiento editorial: «Realmente sí pasó», el libro que desvela los secretos cultos de la Segunda Guerra Mundial
José Miguel Gómez Jiménez debuta como escritor con una obra que reta al lector a cuestionar la historia oficial de...
Ave Doñana II: una experiencia entre el arte y la naturaleza
La palabra con que se inician los actos que van a tener lugar en la sede de la Fundación de...
Sara Esparza, fisioterapeuta experta en rehabilitación de suelo pélvico de Policlínica Gipuzkoa
“Cada vez más mujeres consultan por pérdidas de orina, dolor en las relaciones o estreñimiento, y en muchos casos la causa está en el suelo...
La Virgen de la Esperanza se viste de luto por los fieles difuntos de Alcalá del Río
María Santísima de la Esperanza, de Alcalá del Río, con motivo del mes de los Difuntos y la Solemnidad de Todos los Santos, presenta a...
Ediciones Alfar presenta el tercer volumen de 'La Semana Santa de Manuel Albarrán
Ediciones Alfar presenta el tercer volumen de 'La Semana Santa de Manuel Albarrán. El fotógrafo de las cofradías de Sevilla'...
