La capilla del Arzobispado de Sevilla ha sido escenario de una ceremonia profundamente simbólica que, aunque vinculada a una institución cuyas constituciones fueron aprobadas en 2002 por el entonces arzobispo Carlos Amigo Vallejo, remite a tiempos mucho más remotos: los de la Reconquista de Sevilla.
Se trata de la Orden de San Clemente y San Fernando, cuyo carisma fundacional se centra en el apoyo a los monasterios y conventos de vida contemplativa, una rica realidad eclesial muy presente en la archidiócesis hispalense.
El pasado sábado, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidió la ceremonia de cruzamiento de nuevos caballeros y damas de la orden.
En su homilía, el prelado destacó la vocación evangelizadora de los nuevos miembros: “Estáis llamados a ser también Iglesia en salida”. Subrayó, además, la relevancia del compromiso con las comunidades de clausura: “¡Qué misión más actual y más necesaria! En una sociedad marcada por el ruido, la inmediatez y la apariencia, la vida contemplativa es un oasis de gracia, un testimonio profético de lo esencial”. Monseñor Saiz insistió en que el servicio a la vida contemplativa trasciende el mero acto de beneficencia: “Es un acto de fe, que significa reconocer que los valores más altos no se compran ni se venden; que lo eterno vale más que lo inmediato, y que lo invisible sostiene lo visible”.
Durante su alocución, el arzobispo también definió los rasgos espirituales que deben distinguir a los miembros de la orden: “Sois caballeros y damas del Magníficat, no de la vanagloria ni del privilegio, sino del gozo de saberse pequeños y escogidos para una misión grande: amar, servir y dar gloria a Dios con vuestra vida”.
En este sentido, recordó que “en el siglo XXI, ser caballero o dama de una orden como la vuestra no es un título que se ostenta, sino una identidad que se vive”, lo que implica, entre otras cosas, “el compromiso con los pobres y la fidelidad al Evangelio en la vida cotidiana”.
Una orden con raíces profundas La Orden de San Clemente y San Fernando tiene su sede canónica en la Iglesia del Sagrario, anexa a la Catedral de Sevilla, y su casa capitular en el histórico monasterio de Santa Paula, habitado por la comunidad jerónima. Los miembros de la orden mantienen siempre presente que “la virtud es nobleza y lo importante no es lo que somos, sino para qué servimos”.
Esta convicción se concreta en el acompañamiento a los monasterios de vida contemplativa, en la difusión de los distintos carismas monásticos, en la defensa de los más vulnerables y en el testimonio firme y valiente de la verdad del Evangelio.
"‘Lo eterno vale más que lo inmediato’la Iglesia de Sevilla impulsa la vida contemplativa"
Una orden con raíces profundas La Orden de San Clemente y San Fernando tiene su sede canónica en la Iglesia del Sagrario, anexa a la Catedral de Sevilla

Devoción y patria, la Orden Cívico-Militar entrega una enseña nacional al Santuario franciscano
El rito de bendición fue oficiado por el Páter de la Orden de San Francisco de Asís, Fray Don Rufino...

Carmen, la fe que no pasa de moda y que reina en los altares de toda Andalucía
Llega el mes de julio y lo hace con la devoción del Carmen, a punto de cumplir casi 800 años desde aquel 16 de julio...

. La Virgen de los Dolores volvió a lucir su corona en una jornada de gran fervor en Alcalá del Río
La imagen del Patrón de Alcalá del Río, San Gregorio de Osset, fue trasladada de forma extraordinaria al camarín de la Virgen,
Patrimonio, fe y cultura la Hermandad de la Divina Pastora estrena una exposición histórica
Esta exposición viene a cerrar el calendario cultural con un broche de oro, y nos alegra especialmente que una hermandad...
El manto del torero Reverte y la saya de Rodríguez Ojeda, joyas históricas en la Virgen de las Angustias de Alcalá del Río
Sones de Cantillana, Utrera, Dos Hermanas y Bollullos acompañan la fe ilipense del Jueves Santo de Alcalá del Río

Alcalá del Río celebra su Semana Santa de Interés Turístico Nacional con una procesión histórica
La Hermandad de Jesús el Nazareno y María Santísima de la Esperanza, procesiona por las calles ilipenses para dar cultos externos y hacer catequesis

La Pro-Hermandad del Buen Fin avanza hacia su reconocimiento oficial en Alcalá del Río
El cortejo partió a las 22:00 horas desde la parroquia de Santa María de la Asunción, de la localidad donde radica y tiene sus rezos.
La parroquia de Santa María de la Asunción de Alcalá del Río, acoge la Misa solemne al Cristo del Buen Fin
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña...
La Reina de Alcalá del Río baja al Presbiterio para recibir el amor de su pueblo
La Santísima Virgen está expuesta en besamanos en la noche de este Viernes de Dolores, día de su festividad.

El Nazareno de los ilipenses, aún más radiante , nueva túnica bordada para el Señor de la Cruz
Es uno de los principales ejes devocionales de los ilipenses, siendo esta túnica una muestra ferviente del cariño y devoción que le profesa

El pregón de la Semana Santa de Ceuta resuena en el corazón de Sevilla
Este pregón no solo fue una celebración de la Semana Santa, sino también un símbolo de la conexión entre dos ciudades que comparten un profundo...
La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción acoge los cultos a la Virgen de la Soledad en Alcalá del Río
Un altar lleno de simbología y amor por el equipo de mayordomía, Priostía y delegación de culto y el de...