ENTRE LA CIENCIA Y LA FE.
Entre la ciencia y la Fe: un relato médico de la Pasión”.
El pasado día 19 de marzo en el Excmo. Ateneo de Sevilla y con la asistencia de su Presidente D. Emilio Boja y del vocal de Geografia e Historia D. Pablo Borrallo, se desarrolló una brillante ponencia sobre aspectos clínicos de la pasión de Cristo, a cargo del Dr. Fernándo de la Portilla de Juan, catedrático de Cirugía de la US. Asimismo se presentó el libro ‘Relato médico de la Pasión según Sevilla’, del que es coordinador el mismo Fernando de la Portilla y que ha sido editado por la editorial SevillaPress, que dirige el periodista Miguel Gallardo Rodríguez, y que ya tuvo un precedente en el magnífico libro del traumatólogo Antonio Hermosilla "La pasión de Cristo vista por un médico". Estamos pues ante una continuación y ampliación que se adapta a la realidad de la medicina moderna, sus avances y conclusiones.
Con un lenguaje coloquial, ameno, con erudición y cercanía describe aspectos psicológicos, anatómicos y clínicos de la crucifixión, un modo de ejecutar de Roma que tenía esa prerrogativa, a delincuentes y enemigos del imperio. Era una muerte cruel lenta, agónica, publica por asfixia y ejemplarizante. Ya el evangelio del apóstol Lucas, que era médico, nos acerca de forma apócrifa a la pasión y muerte de Jesús, con aspectos científicos superficiales.
De forma precisa y con rigor el ponente describe cada uno de los misterios de la pasión, se detalla un enfoque clínico del mismo, apoyados como no en la sabana santa de la que se asevera su autenticidad por técnicas modernas tales como 3D y analítica de sangre grupo AB +, estatura, etc ... que lo sitúan como un varón de 34 años de etnia judía, como informó Lucas a Teofilo y que con mucha seguridad era el cuerpo de Cristo.
La ponencia se acompaña de una amplia descripción histórica de la pasion en la sociedad de la época y los círculos de poder bajo la pax romana a cargo de Pablo Borrallo.intervino una orquesta de cámara que en sus intervalos acompañaba a la la reflexión sobre aquella hechos.
Finalmente se concluye con la muerte clínica de Jesús por fallo multi orgánico por insuficiencia cardio respiratoria por la la crucifixión al estar suspendido provocando una asfixia irreversible y una agonía terrible , shock hipovolemico por perdida de 3 litros de sangre, acidosis metabolica y embolia grasa con politraumatismos previos por la flagelación que ya provocaría lesiones casi irreversibles con alusión a la película de Mel Gibson que para nada fue una exageración. Todo ello se complementa con un exhaustivo informe forense, que corrobora lo anterior. La cruel tortura y ensañamiento estéril que sufrío Jesús, no fue en balde como dijo el ponente.
Texto de Juan Manuel Rodríguez. Foto de Manuel Campos. Miembros de la asociación Tradiciones Sevillanas.
Entre la ciencia y la Fe
Entre la ciencia y la Fe
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto...
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a exponer en sus salas y...
La Escuela Naval Militar inaugura su curso cultural con una lección magistral de arte e historia a cargo de Ferrer-Dalmau y María Fidalgo
El Comandante-Director de la Escuela Naval, Tomás Clavijo Rey-Stolle, abrió la sesión acompañado por la Vicerrectora del Campus de Pontevedra, Eva María Lantarón, y el...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana, 365 días al año
Sevilla rinde homenaje al arte del toreo en los Premios Carrusel Taurino de Canal Sur Radio
El emblemático Teatro Cajasol de Sevilla volvió a ser escenario de uno de los acontecimientos más destacados del calendario cultural andaluz con la celebración de...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director de la Cabalgata, D. Manuel...
Sevilla corona a la Divina Pastora de Santa Marina, origen de una devoción mariana universal
Con voz llena de emoción y fervor pastoral, Monseñor Saiz Meneses proclamó: “Coronaremos la imagen que dio inicio a la devoción a María como Divina...
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
