.
Para mi las dos grandes dolorosas modernas son la Virgen de la Concepción del Silencio, obra de Sebastián Santos, y la Quinta Angustia, de Vicente Luis Rodríguez-Caso. El 7 de junio de 2011 se fue con la virgen de la concepcion la mujer cuyos rasgos inspiraron la talla de la Dolorosa que veneran los primitivos nazarenos,y lo hizo en silencio...
Maria del Prado Fal, aquella niña bien, que posó en el estudio de la calle Santiago para que el imaginero hiciera un busto que permitió la cara, los ojos almendrados, la barbilla y esa nariz aguileña tan característica y para las manos se fijó en las de su hija Pilar.
Prado Fal nos reveló a sus intimos que Sebastián Santos allí estaba en aquella lejana madrugá de 1955 , la primera salida de su Virgen de la Concepción: ”Estaba con mi primo, que se volvió en ese momento para ver el rostro de Sebastián y lo vio llorando desbordado por la emoción"
Era muy religioso y de una espiritualidad notable, paradigma del imaginero .
Maria del Prado Fal, miembro de la burguesía sevillana, fue la musa que inspiró a Sebastián Santos para hacer la nueva virgen de la Concepcion del Silencio en 1955.
Como se aprecia está el retrato, talla definitiva sin corona , manto y el busto en terracota .
Todos los imagineros marianistas se han inspirado en mujeres próximas, vecinas o familiares, Martínez Montañés inmortalizó a su hija en la inmaculada, "la cieguecita" d la catedral y Castillo Lastrucci fue un transgresor que revolucionó la semana Santa de la postguerra, hizo su virgen más famosa, la del dulce nombre de la bofeta, inspirada en la bellísima y paradigma de la mujer andaluza " la coquito", bailaora de la academia de Realito de la alameda, a quien muchos vecinos reconocieron en su palio el martes santo de 1923....
Hoy le escribo esto a dos mujeres , una mortal que sirvió para inmortalizar a otra que siempre estará viva y lo hace con fuerza y discreción en la madrugá, precedida de los lúgubres sonidos de la capilla musical que rompe el silencio ambiente y que interpreta" las saetas " composiciones anónimas del siglo XVIII, dedicadas a la hermandad .
Sirva todo lo anterior para felicitar a las conchas, inmas e Inmaculadas como María Santísima de la Concepción, que mora en san Antonio abad.
Juan Manuel Rodríguez
El rostro humano de la Virgen del Silencio en 1955
Para mi las dos grandes dolorosas modernas son la Virgen de la Concepción del Silencio, obra de Sebastián Santos, y la Quinta Angustia, de Vicente Luis Rodríguez-Caso
Personas
Sevilla, epicentro de la historia aeronáutica española con un congreso internacional en el Real Alcázar
Durante tres intensas jornadas, expertos, historiadores y representantes institucionales han analizado las ocho grandes gestas aéreas españolas realizadas entre 1926...
Sevilla acoge una exposición histórica sobre la Inmaculada Concepción de Castilleja seis siglos de fe y tradición
Durante la inauguración, el presidente del Círculo, José María González Mesa, destacó “el orgullo de recibir una exposición que hunde sus raíces en la fe...
Peñaflor inaugura su I Feria de Antigüedades y Artesanía: un homenaje vivo a la tradición y la cultura local
A lo largo del recinto se dispondrán numerosos puestos y expositores con piezas únicas de decoración, mobiliario antiguo, arte, objetos con historia y creaciones artesanales...
“Alcalá del Río acompaña a la Hermandad de la Esperanza de Triana en la Procesión de la Misión y en el Congreso Nacional de Hermandades”
Real, Ilustre, Fervorosa y Primitiva Hermandad de Pescadores del Dulce Nombre de Jesús y Cofradía de Penitencia de Nuestro Padre...
Capaz de Ser impulsa su proyecto de pisos tutelados gracias a un concierto solidario de habaneras en Sevilla
La asociación Capaz de Ser celebró un emotivo concierto de habaneras a cargo del Coro y Orquesta Maestro Ricardo Lafuente...
Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante la entrega del undécimo galardón...
El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la emblemática calle Sierpes, continúa fiel...
Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla ,...
María Fidalgo gana el Premio Fundación Obra Pía de los Pizarro en Trujillo
La investigadora y divulgadora María Fidalgo Casares, afincada en Sevilla, ha sido distinguida con el Premio Fundación Obra Pía de...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores pioneros de los derechos de...
Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso de rehabilitación que ha devuelto...
El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes...
