El primer diario digital independiente de Sevilla

Historia del kilt, el sello de identidad de los escoceses

Antonio Rendón
hace 6 meses
Sevilla

En mis vacaciones de verano en Edinburgh Capital de Escocia estuve viendo algunos escoceses con falda seguro que os habéis hecho muchas veces esta pregunta. La falda que llevan los escoceses se llama kilt “La palabra 'kilt' es una palabra escocesa que significa poner la ropa alrededor del cuerpo y su tejido tartán. Esta tela de cuadros es mucho más que un tejido o una prenda de ropa, forma parte de la identidad y la historia de Escocia y es símbolo de orgullo escoces.
Se dice que se usaban estás faldas para impedir que se mojaran los bajos de los pantalones, debido a las grandes lluvias que caen en Escocia a lo largo de todo el año.
Tras la muerte de Carlos III de Inglaterra y Escocia en 1788, las faldas se prohibieron en el reino inglés, porque se decía que eran una señal de rebelión. De todas formas, esta prenda tan particular permaneció, y lo sigue haciendo, como la prenda típica de Escocia e incluso hay varios diseños y patrones que corresponden a distintas familias o clanes en este país.

Algunos historiadores afirman que el origen del kilt se remonta a los vikingos que conquistaron el norte de Europa, región que corresponde a los lugares donde se llevó el kilt, más tarde, dependiendo de la época: Gran Bretaña, Irlanda, Normandía. Vestían una prenda similar a la conocida como kilt.

El pueblo escocés era un pueblo de guerreros, que durante años defendieron con sangre su país. Y lo hicieron, según cuenta la historia, llevando puesto como uniforme esta prenda. No deberíamos calificarla como falda, pues para ellos no es precisamente una falda. Se trata más bien de un pedazo de tela que envolvía sus cuerpos en forma de capa, para protegerse del frío y de la lluvia cuanto tenían que dormir al raso.

Los escoceses siempre han defendido con mucho orgullo y mucho ímpetu su cultura, sus tradiciones y su forma de vivir. Y la falda escocesa, es parte de todo ello. Más que un traje tradicional o regional, como lo hay en cualquier otro país o ciudad del mundo, la falda escocesa es un símbolo que permanece vivo en Escocia y que se ha convertido en un medio de defensa de sus orígenes y una forma de ver la vida.
La pequeña bolsa que lleva al final de la falda se llama sporran, que se lleva alrededor de la cintura sobre la falda escocesa (en Gaélico escocés, “monedero” o “bolso” es un complemento tradicional del traje típico de las tierras altas de Escocia, similar a la faltriquera o a un zurrón, una especie de riñonera para las monedas
Fabricados de cuero o pelo, suelen tener una ornamentación más o menos elaborada de plata. Se lleva colgado de una cadena o cinturón sobre el kilt, normalmente cubriendo las ingles de quien lo lleva. Algunos estudios sostienen que se trata de la herencia medieval del bolso europeo, sustituido por los bolsillos, que se conserva en las Highland debido a la falta de estos accesorios en su traje tradicional.

El origen de la falda escocesa, es una prenda masculina tan famosa como la corbata, o la pajarita es utilizada en la actualidad solo para las grandes ocasiones como bodas, convenciones, etc.

Un traje tradicional escocés no estaría completo sin una camisa blanca, una chaqueta y una corbata o pajarita. ¿Y qué hay debajo de la falda escocesa? Aunque ahora es habitual llevar ropa interior, la tradición original era no llevar nada en absoluto.

Hay un dicho en Escocia: “si llevas algo debajo no es un kilt, es una falda femenina"

Las faldas son populares porque son higiénicas y agradables, según los escoceses. También llevan faldas por comodidad. Además, este tipo de ropa es beneficiosa para los órganos sexuales masculinos.

Resulta curioso ver a los turistas fotografiando por las calles de Escocia a aquellas personas que los llevan. Hoy en día esta prenda de vestir está más aceptada que nunca antes. Y es que el kilt está evolucionando y pasando de ser un mero traje regional o el símbolo de un país

Foto Esperanza Arteaga Arteaga

comments powered by Disqus

Más Noticias de Sevilla

Pueblos de Sevilla

El Cristo del Buen Fin centra los actos de fe en Alcalá del Río con su Triduo y Función Principal

Se realizará el Santo Rosario, Ejercicio deTriduo y Sagrada Eucaristía, ocupando la Sagrada Cátedra, el Rvdo.José Manuel Pineda Benitez,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Solemnes cultos en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin en la Parroquia de la Asunción de Alcalá del Río

Durante los días 20, 21 y 22 de marzode 2025 a las 20:00 horas en el Altar Mayor de la Parroquia de Sta.María de la Asunción.

Leer más
Pueblos de Sevilla

La comunidad de Alcalá del Río celebra misa en honor al Santísimo Cristo del Buen Fin.

La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña párroco del Municipio ilipense.

Leer más
Pueblos de Sevilla

Oración, sacrificio y fe el Solemne Quinario de Jesús Nazareno conmueve Alcalá del Río

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El arte y la devoción se fusionan en el cartel del Viernes Santo de Alcalá del Río

Con lleno absoluto, el templo de la Real Ermita de San Gregorio de Osset,sede canónica de la Hermandad, acogió la presentación del XXXIV cartel del Viernes Santo

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río rinde culto a Ntro. Padre Jesús Nazareno con un solemne Quinario

Altar de Jesús Nazareno en su anual Quinario en Alcalá del Río.

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras de la Junta

Leer más
Sevilla

Antonio Santiago y Montserrat Altemir reflexionan sobre el impacto físico del trabajo costalero

Durante el coloquio, los asistentes disfrutaron de una conversación amena e ilustrativa en la que se abordaron temas de gran interés,

Leer más
Pueblos de Sevilla

El historiador Julio Velasco pronunciará el III Pregón Cuaresmal en Alcalá del Río.

Julio Velasco Muñoz nació en Sevilla en 1976, y se crió en Alcalá del Río, aunque desde muy temprano comenzó a estudiar en la capital andaluza,

Leer más
Pueblos de Sevilla

Alcalá del Río celebra un Vía-Crucis extraordinario por el Año Jubilar

Se realizará el rezo del Vía-crucis Piadoso, que resultará muy emotivo al realizarse por el perímetro de las naves del Templo Parroquial, de la localidad

Leer más
Sevilla

Ingenieros y gestores de Expo 92 recuerdan su legado en un acto en el Ateneo de Sevilla

D. Ignacio Montaño Jiménez, director general de la Sociedad Estatal para la Exposición Universal de Sevilla 1992

Leer más
Sevilla

Mejoras urbanas en Sevilla Este, nuevo parque infantil y revitalización del entorno

El Ayuntamiento de Sevilla, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha instalado un nuevo parque infantil en la plaza Antinoo en Sevilla Este

Leer más
Sevilla

Ensayos costalero el rachear del esfuerzo camino a la estación de penitencia en Sevilla

En los esqueletos que en unos días serán grandes canastos de oro o imponentes altares de orfebrería de plata se aprende del compañero

Leer más
Sevilla

La Maestranza desvela los carteles de la temporada taurina de Sevilla

Don Ramón Valencia hacía público la base de los carteles, cinco tardes para Morante de La Puebla y cuatro para Luque que serán los coletudos

Leer más
Sevilla

Emotivo homenaje del Ateneo de Triana por el Día de Andalucía

Laudelino Diaz Pino, presidente de la Cátedra de Pintura del Ateneo de Triana, quien recitó un poema especialmente dedicado a esta fecha.

Leer más
Sevilla

El arte de José Cabrera Lasso de la Vega anuncia la Semana Santa en Triana

Así, el delegado de Fiestas Mayores y el Distrito Triana, Manuel Alés, ha destacado que “los pinceles del artista José Cabrera Lasso de la Vega

Leer más
Pueblos de Sevilla

Días de devoción y preparación cuaresmal en Alcalá del Río

A través de estos días de celebración y culto en torno a la Eucaristía ya la Madre de Dios al pie de la Cruz, se prepara el espíritu para la Cuaresma

Leer más
Sevilla

CORDOPHONIA en Concierto Apoyando la Rehabilitación de Viviendas Tuteladas en Sevilla

Adjuntamos cartel informativo y link para la venta de entradas que será de 7 €

Leer más
Sevilla

Una oportunidad para ayudar campaña solidaria el 8 de marzo en Sevilla

Ningún hogar carezca de productos esenciales de higiene. Con un pequeño gesto, podemos aportar bienestar y dignidad a quienes más lo necesitan.

Leer más
Sevilla

Antonio Moreno Pozo dirige un concierto inolvidable en el Cristo de la Sopa de Sevilla

. La Iglesia Conventual del Santo Ángel de Sevilla, se construyó, a principios del siglo XVII, entre los años 1603 y 1608

Leer más