.
Siguiendo el estilo de las pinturas del siglo XV y XVI, estilo al que nos recuerda la propia imagen de la Virgen y buscando representar una escena naturalista teniendo como protagonista el Inmaculado Corazón de María, nos encontramos un paisaje irreal en el que utilizando la perspectiva aérea tenemos en primer plano la escena principal con una composición triangular formada por el nazareno arrodillado y con una vara, ofreciendo una azucena, como símbolo de pureza, a la Virgen que contempla la acción mientras sostiene al niño que bendice a su vez al nazareno, para cerrar la composición, se utiliza el capirote y un conjunto de flores que simbólicamente hacen referencia al carácter mariano, sacramental y de pasión de la hermandad.
.
Esta escena nos recuerda a la temática desarrollada principalmente en el renacimiento por pintores como Rafael o Leonardo Davinci y posteriormente en el barroco, en la que aparecía la Virgen con el Niño Jesús y un infante San Juan Bautista. Aprovechando esta temática, el nazareno se convierte en el encargado, en el que tiene LA MISIÓN de anunciar al que estar por venir en la tierra de María.
.
En la parte posterior de la escena, en la otra orilla del rio, como si se tratase del mismo paraíso, encontramos la ciudad de Sevilla, esa tierra de María y la iglesia del colegio del Claret, sede de la hermandad, rodeada de vegetación en la que destacan las palmeras, haciendo alusión al barrio de Heliópolis.
.
Para reforzar la estética renacentista se utilizan colores brillantes, aplicados mediante la técnica del sfumato, fundiendo los colores entre sí y difuminando la pincelada a medida que se va enfriando gradualmente para crear el efecto de profundidad.
.
Por último, se incluye en la composición el título de la Hermandad en la parte superior y la leyenda con el motivo de la celebración en la parte inferior.
.
Agradesco a la hermandad y a su junta de gobierno la confianza depositada en mi trabajo
Imágenes del proceso de creación del cartel anunciador del 75 aniversario de la Hermandad de la Misión Óleo sobre tabla, 73x92 cm.
Siguiendo el estilo de las pinturas del siglo XV y XVI, estilo al que nos recuerda la propia imagen de la Virgen y buscando representar una escena naturalista teniendo como protagonista el Inmaculado Corazón de María

Lugares
Cantillana inicia septiembre con el traslado de la Divina Pastora al Risco
La procesión claustral tendrá lugar a las 23.00 horas en la parroquia, acompañada por la banda de música de la...

La Fundación Cámara de Sevilla acoge la presentación de La Protegida, la nueva novela de Rafael Tarradas
El acto contó con la participación del periodista Cristóbal Cervantes, encargado de presentar al escritor.

Alcalá del Río se viste de feria, tradición, música y alegría del 10 al 14 de septiembre
Inauguración: El 10 de septiembre por la tarde-noche, con el encendido del alumbrado y el tradicional pasacalles infantil. Actividades: Conciertos,
Daniel Franca, será autor del cartel de las Fiestas de la Primavera 2026 en Sevilla
Durante la visita, Sanz destacó “la calidad y la profesionalidad de este artista de primer nivel que, a buen seguro,...
David Payán presenta “El Momento”, cartel de las Fiestas Mayores de Cantillana 2025
En el cartel, el bello rostro de la Divina Pastora domina la composición, retratando ese segundo en el que unas...

Andalucía comparte sus avances en turismo sostenible en el 5º encuentro del proyecto europeo TOURBO
Una delegación andaluza, integrada por representantes de la Cámara de Comercio de Sevilla, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía,...

La Virgen del Carmen de Calatrava de Sevilla recorrió el Guadalquivir en su tradicional procesión fluvial
Desde la histórica Capilla de la Santa Cruz del Rodeo, que data de 1502, partió una de las seis imágenes de la Virgen del Carmen...
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla renuevan su alianza para impulsar el desarrollo empresarial
Caja Rural del Sur y la Cámara de Comercio de Sevilla refuerzan su colaboración para impulsar la economía y la...
Gema García Roca y Silvia Carocci refuerzan los lazos institucionales entre Alcalá del Río y Artena
Este acto simboliza mucho más que una formalidad institucional: representa la reconstrucción de un puente humano, cultural y social entre...

El estandarte carmelita renace una restauración que devuelve el esplendor perdido en la Hermandad de Calatrava de Sevilla
La obra mostraba importantes y evidentes signos de desgaste que hacían imprescindible su intervención

Celebración de la Virgen del Carmen en Sevilla: Fe, Tradición y Hermandad a Bordo del “Luna de Sevilla”
La Comandancia Naval de Sevilla organizó la ya tradicional copa de vino español. Más de 200 invitados participaron en este entrañable encuentro a bordo del...
El Ayuntamiento de Sevilla transforma las canchas del Polígono de San Pablo con arte urbano y deporte
El Ayuntamiento de Sevilla revitaliza las canchas de baloncesto de la Plaza del Amanecer con arte urbano de primer nivel