El día 2 de Octubre, con motivo de la Noche en Blanco sevillana, la fundación
del pintor Amalio García del Moral (Granada, 1922-Sevilla, 1995) ha preparado una
amplísima programación dentro del programa 20 aniversario del fallecimiento del
pintor. La fundación, con el fin de integrar a la sociedad en el propio museo ha
organizado actividades como: Disfruta de la obra de Amalio sin el sentido de la vista,
cuyo objeto es el fomento de las relaciones interpersonales a través del arte como
herramienta para la inclusión educativa o No veo, no veo, un ejercicio de observación
basado en la búsqueda de la Giralda a través de las obras del propio pintor pues, en
ocasiones éste la oculta pasando inadvertida a los ojos del espectador. Simultáneamente
y en Alquibla, la casa-estudio del pintor Amalio, situada en la Plaza de Doña Elvira, se
inaugurará, a las 21 horas la exposición Amalio, pintor de Vanguardias, cuya lectura
del Manifiesto tarolarmonicista, escrito en 1982 por el conocido como pintor de la
Giralda será el punto de partida de una noche en la que el público asistente podrá
conocer de primera mano la obra de este pintor tan prolífico en cuanto a su técnica, el
cual con pinceles y palabras dirigía su mirada introspectiva desde su Quibla particular
(pared orientada hacia la meca) hacia la turris fortissima a la que el pintor le dedicó 365
cuadros o gestos, expuestos en la fundación que lleva su nombre, lugar donde este año,
además de la permanente situada en los pisos superiores, se han inaugurado otras
muestras como Amalio, El Lorca de la Pintura, Paisajes con Alma, y Giralda, entre el
recuerdo y la añoranza, exposición que podrá ser visitada hasta finales de mes y en el
que obras como: Oscuro Candelabro, Giralda árabe, El cartel, de la serie el mundo de
Esperanza y el Autorretrato del pintor, no dejan impasible al público que visita su
estudio, lugar donde lo imperceptible coexiste con lo visible al conjugarse su obra con
el sutil sonido del agua procedente de la fuente que encabeza la Plaza de Doña Elvira y
las vistas a la Giralda, motivos que no incitan sino a la creatividad y expresión de
emociones de aquellos que aún recordamos la figura de este pintor y poeta, fallecido en
Sevilla el 11 de Febrero de 1995 y cuya paleta, convertida en matiz de limpio acento aún late en cada rincón de su casa-estudio.
Puro arte en la Fundación del pintor Amalio Gª del Moral
El día 2 de Octubre, con motivo de la Noche en Blanco sevillana, la fundación del pintor Amalio García del Moral (Granada, 1922-Sevilla, 1995) ha preparado una amplísima programación dentro del programa 20 aniversario del fallecimiento del pintor. La fundación, con el fin de integrar a la sociedad en el propio museo ha organizado actividades como: Disfruta de la obra de Amalio sin el sentido de la vista, cuyo objeto es el fomento de las relaciones interpersonales a través del arte como herramienta para la inclusión educativa o No veo, no veo, un ejercicio de observación basado en la búsqueda de la Giralda a través de las obras del propio pintor pues, en ocasiones éste la oculta pasando inadvertida a los ojos del espectador. Simultáneamente y en Alquibla, la casa-estudio del pintor Amalio, situada en la Plaza de Doña Elvira, se inaugurará, a las 21 horas la exposición Amalio, pintor de Vanguardias, cuya lectura del Manifiesto tarolarmonicista, escrito en 1982 por el conocido como pintor de la Giralda será el punto de partida de una noche en la que el público asistente podrá conocer de primera mano la obra de este pintor tan prolífico en cuanto a su técnica, el cual con pinceles y palabras dirigía su mirada introspectiva desde su Quibla particular (pared orientada hacia la meca) hacia la turris fortissima a la que el pintor le dedicó 365 cuadros o gestos, expuestos en la fundación que lleva su nombre, lugar donde este año, además de la permanente situada en los pisos superiores, se han inaugurado otras muestras como Amalio, El Lorca de la Pintura, Paisajes con Alma, y Giralda, entre el recuerdo y la añoranza, exposición que podrá ser visitada hasta finales de mes y en el que obras como: Oscuro Candelabro, Giralda árabe, El cartel, de la serie el mundo de Esperanza y el Autorretrato del pintor, no dejan impasible al público que visita su estudio, lugar donde lo imperceptible coexiste con lo visible al conjugarse su obra con el sutil sonido del agua procedente de la fuente que encabeza la Plaza de Doña Elvira y las vistas a la Giralda, motivos que no incitan sino a la creatividad y expresión de emociones de aquellos que aún recordamos la figura de este pintor y poeta, fallecido en Sevilla el 11 de Febrero de 1995 y cuya paleta, convertida en matiz de limpio acento aún late en cada rincón de su casa-estudio.

El Distrito Triana desvela su cartel de Semana Santa en la Real Parroquia de Santa Ana
El acto, que ha tenido lugar en la Real Parroquia de Santa Ana, ha contado con la presencia del párroco Manuel Soria Campo

La Comunidad de Marquiz de Alba Rinde Tributo a Laudelino Pino con su Propio Museo en Zamora
El momento culminante del día llegó con la inauguración oficial de la Casa Museo "Pintor Laudelino Pino", ubicada en la Calle del Beso,

En el Círculo Mercantil de Sevilla se celebró la conferencia “San Francisco Javier patrón de Navarra y de las Misiones y su Iconografía en Sevilla y A
Entre esa fecha y la de su canonización, en 1622, por Gregorio XV, ya se producen algunas obras de arte pictóricas
La pasión de Juan Valdes por la pintura en una exposición de Cajasol de Sevilla
Tal y como ha explicado el presidente de la Fundación Cajasol,esta exposición no solo supone un viaje
La artista Teresa Guzmán destaca a 40 mujeres de la Literatura Universal
Así, en la muestra podrán observarse las representaciones de 40 Personajes femeninos

Nazareno, una exposición de Enrique Gutierrez Carrasquilla
Los ex hermanos mayores de la Soledad de Alcalá del Río, Eduardo Velazquez Rey y Aurelio Domínguez Aleman

"Belleza y decadencia" la exposición de Ángel Pantoja y Theresa Möller en Untagged Art galería (Pagés del Corro 151) hasta el 26 de enero
"Belleza y decadencia" es una exposición que se vertebra a través de la obra del artista Ángel Pantoja (Sevilla 1966) y la pintora Theresa Möller (Hamburgo 1988) hasta el 26 de enero en Sevilla.
Con diecisiete obras en el Círculo Mercantil de Sevilla que abarca unas amplias gamas de temas Sabino Moreno nos transporta a su pueblo natal de Pozo
Esta muestra, compuesta por diecisiete cuadros pintados en acrílico sobre tabla, es un sentido homenaje
"Inflexión" exposición pictórica de Ana Feu en la sede de Canal Sur Radio en Sevilla hasta el domingo 19
La exposición "Inflexión" de la pintora Ana Feu puede visitarse en la Sede de Canal sur Radio en la Cartuja hasta el próximo domingo 12 de marzo

El pintor Antonio Montiel retrata a la Virgen de La Estrella de Málaga
La iglesia de Santo Domingo de Málaga fue testigo el pasado 7 de marzo de un nuevo éxito en la carrera artística del pintor malagueño Antonio Montiel, quien se ha consolidado como un magnifico retratista. El artista lleva años muy involucrado con la Semana Santa malagueña

Antonio Montiel arrasa con su cartel de la Semana Santa de Almogía
Un domingo casi primaveral, fue testigo de la presentación del cartel de la Semana Santa de Almogía 2020. En un salón del Centro de la Salud, abarrotado y arropado por grandes amigos, Antonio Montiel sorprendió a los asistentes con su magistral retrato de Ntro. Padre Jesús Nazareno.
Felipe VI admira en vivo el retrato del pintor Antonio Montiel
Felipe VI pudo contemplar, por fin, su retrato oficial del Ejercito de Tierra el pasado lunes (27 de enero de 2020). La obra, realizada por el prestigioso pintor malagueño Antonio Montiel, especializado en el retrato, se encuentra en el despacho del Jefe del Estado Mayor de este ejército