Se trata de un curso pionero en la Universidad Española dirigido a la formación de los profesionales capacitados para la preparación del perro como elemento terapéutico en diferentes patologías humanas.
El próximo viernes 3 de julio a las 13 horas se celebrará en el Salón de Grados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, el Acto de Clausura del curso de Especialización del perro a la Terapéutica Humana que se ha desarrollado durante el curso 2008-2009 que ahora termina.
Al curso han asistido un total de 14 alumnos, seleccionados en función de sus características de interés, capacidad y experiencia. Preceden de lugares tan distantes como Canarias, Zaragoza, Barcelona, (Bali) Italia. Su impartición semipresencial y con una importante vertiente practica, ha incluido asimismo el desarrollo de un trabajo de investigación sobre temas referidos al contenido del curso. La duración de este curso que (aspira a proyectarse en años próximos en diferentes niveles de especialización y capacitación) ha sido de 300 horas lectivas y ha tenido lugar a través de sesiones presenciales (40 horas), prácticas (90 horas) y on-line las restantes. Incluyendo el citado trabajo de investigación y una evaluación on-line de los 5 módulos de que se compone.
Es claro que las posibilidades terapéuticas del contacto hombre-animal son muchas y contrastadas científicamente. Pero no todos los que podrían beneficiarse potencialmente de ese contacto pueden tener acceso a algunos de los animales estudiados, como delfines o incluso a caballos. Por ello la facilidad de la convivencia con el perro lo hace mucho más asequible. Niños autistas, deficientes, con trastornos del comportamiento o la sociabilidad, personas adultas con enfermedad mental y orgánica crónica (incluso en estado grave), personas con déficit por la edad o alteraciones neurológicas, son personas que pueden beneficiarse muy notablemente de la acción terapéutica que puede ocasionar un perro. Obviamente, no cualquier perro, sino uno especialmente entrenado para actuar sobre las necesidades específicas de cada paciente concreto.
El objeto de este curso es el de capacitar a los alumnos para obtener de los profesionales que atienden al paciente la información necesaria para poder seleccionar el ejemplar mas adecuado y adiestrarlo de la forma mas conveniente para responder a esa necesidades. Ejemplar que en la mayoría de las ocasiones puede ser un ejemplar abandonado y por consiguiente, de fácil adquisición. En años sucesivos nos proponemos impartir este curso en un nivel de Master (para formar a los profesionales que deben realizar las indicaciones terapéuticas y que por ello precisan conocer profundamente sus posibilidades) y también en un nivel de Formación Especializada (para aquellos que no tiene un titulo universitario). Pueden tener mayor información en la página www.institucional.us.es/apthum.
Clausura del Curso de Especialización en la Aplicación del Perro a la Terapéutica Humana
Fecha: 3 de Julio
Hora: 13.00 horas (Previamente, de 10 a 12 se desarrollará una mesa redonda con la participación de expertos en diferentes aplicaciones del perro a la terapéutica humana. A las 12.00 horas tendrá lugar la conferencia de Clausura a Cargo Dª. Maribel Vila, sobre el tema Una Caricia una Emoción
Lugar: Salón de Grados de la facultad de Medicina
Teléfono de contacto:
Secretaría del Curso 955603432
Director del Curso Prof. Dr. Alfonso Blanco Picabia 687228607
Correo electrónico: picabia@us.es
