
Hasta el próximo día 24 de abril, los estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla que estén interesados en cursar estudios durante un semestre académico en el curso 2009-2010 en universidades latinoamericanas, tienen de plazo para formalizar su solicitud. Este programa cuenta con 43 estancias académicas con pleno reconocimiento de los estudios cursados en alguno de los 14 centros de educación superior ofertados en los programas Mexicalia-Bancaja y Pima.
Con el patrocinio de Bancaja, la Universidad Pablo de Olavide pone en marcha la cuarta edición del programa Mexicalia, una iniciativa que permitirá a 30 estudiantes de la institución sevillana realizar estancias académicas en alguna de las 6 universidades mexicanas con las que la UPO tiene suscrito un acuerdo para este fin (Guadalajara, Autónoma del Estado de México, Aguascalientes, Morelos, Instituto Tecnológico de Sonora y TEC de Monterrey). Bancaja aporta 30.000 euros anuales a este programa de becas como ayuda de viaje y estancia para los alumnos seleccionados por su excelente expediente académico, dentro de su programa Becas Internacionales Bancaja, que anualmente destina 3 millones de euros para 3.000 becas a estudiantes de 45 universidades españolas en el marco de su compromiso social dirigido a los jóvenes.
Del mismo modo, el Programa de Intercambio y Movilidad Académica (PIMA), de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Junta de Andalucía, permitirá a 13 estudiantes de las titulaciones de Derecho, Ciencias Ambientales, Humanidades y Trabajo Social de la Universidad Pablo de Olavide, realizar un semestre académico en alguna de las 10 universidades latinoamericanas que integran las 4 redes temáticas que la UPO coordina en este programa, el mayor número de redes lideradas en el conjunto del programa en el que sólo participan las universidades andaluzas por parte de España.
La totalidad de los alumnos de la UPO que participan en estos programas viajan con un Contrato de Estudios firmado previamente con su institución, lo que garantiza el reconocimiento académico directo de las materias que cursen en destino contenidas en el citado contrato; un importante incentivo para la participación estudiantil en la movilidad internacional al garantizar a los alumnos el aprovechamiento académico de sus estancias, incentivo que se completa con una dotación económica suficiente.
La Universidad Pablo de Olavide movilizará el próximo curso 2009-2010 más de 600 estudiantes de sus aulas para realizar estancias académicas en el extranjero, al amparo de distintos programas, y recibirá otros tantos de todo el mundo en esos mismos programas.

