Cerca de 50 profesoras e investigadoras de diversas universidades españolas asisten en Carmona a las Jornadas Innovación y Género, organizadas por la Universidad Pablo de Olavide y por la Universidad Complutense de Madrid. El acto de inauguración, que tiene lugar en el Centro Cultural Olavide en Carmona, en la Casa Palacio de los Briones, está presidido por Rosalía Martínez, vicerrectora de Participación Social de la Universidad Pablo de Olavide, Nieves Navarro, vicerrectora del Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid, y Magdalena Suárez Ojeda, profesora de Derecho administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora de estas jornadas.
Estas jornadas se enmarcan dentro de las acciones realizadas dentro del Proyecto de Innovación Educativa denominado La docencia en materia de género en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), financiado por la Universidad Complutense. Así, el objetivo de las mismas es alcanzar un consenso a nivel nacional sobre el contenido en el EEES de las asignaturas en materia de mujer, género e igualdad en el ámbito de las Ciencias Sociales.
De esta manera, los temas que debatirán los participantes en las jornadas son el análisis de la teoría feminista desde una perspectiva histórica, social y jurídica; los derechos humanos, políticas públicas y la imagen de la mujer; la perspectiva laboral desde el ámbito jurídico y socio- político; mujer, medio ambiente, desarrollo y pobreza o las estructuras internacionales de protección de la igualdad de género, entre otros.
Según los organizadores, la metodología propuesta para su ejecución es la creación de grupos de trabajo con la presencia de un relator/a que consigne todas las opiniones, ideas y aportaciones que se puedan suscitar en el seno del debate. Todo ello, con el objeto de alcanzar un consenso lo más amplio posible que sirva como modelo para las diferentes universidades.
A la vista de la actividad constante desarrollada por la UPO en cuestiones de género y siendo anfitriona del II Encuentro de Unidades y Oficinas de Igualdad Universitarias, que se celebrará los próximos días 17 y 18 de octubre, estas jornadas pretenden abrir el proceso de reflexión sobre el contenido que han de tener las asignaturas de igualdad, previamente a la discusión sobre el papel de las Universidades en la conformación de los nuevos currículos del alumnado cara a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior.
