El catedrático de Termodinámica de la Universidad de Sevilla, Valeriano Ruiz, ha asegurado hoy que el principal problema al que se enfrenta la Humanidad es la supervivencia. Ruiz, que también es miembro de la Academia de Ciencias de Marruecos y del Consejo Nacional del Clima, ha realizado estas declaraciones en el transcurso del simposio V Encuentros sostenibles: Comunicación, Ciencia y Medio Ambiente. El reto del cambio global, que organiza el Centro Cultural Olavide en Carmona junto a la Consejería de Medio Ambiente, la Consejería de Agricultura y Pesca y Sevillana Endesa, en el que ha impartido la conferencia Las energías renovables ante el cambio global.
Ruiz ha afirmado que el origen de este problema estriba en las modificaciones físicas, químicas y biológicas que el ser humano origina en su entorno natural: El causante más significativo de esas modificaciones es el sistema energético actual y, dentro de él, la combustión de sustancias con carbono en su composición, como el carbón, el petróleo y el gas natural, que son los principales causantes del cambio climático.
Aún así, este experto admite que la disponibilidad energética ha impulsado el desarrollo, aunque ello ha originado problemas relacionados con el sistema, entre los que ha destacado la contaminación que originan algunas fuentes de energía; la agotabilidad de los recursos convencionales, como el petróleo, o el bajo nivel de eficiencia del conjunto del sistema energético, que resulta de la división entre lo que se produce y lo que se consume, que es inferior al 3 por ciento.
Existe una peor contaminación que la química, que es la nuclear y la radiactiva, que tiene una durabilidad de millones de años, sostiene el catedrático. En la actualidad, se consume un 82 por ciento de energía primaria, que viene dada por las fuentes de energía agotables. El resto de consumo se hace en energías renovables, como la hidráulica, la eólica, la solar o la biomasa.
Valeriano Ruiz considera que si queremos mitigar el efecto invernadero, hay que actuar sobre los combustibles. Por ello, cree que el sistema energético del futuro debe ser más eficiente, menos contaminante, más justo y solidario, al tiempo que ha recordado que hay 2.000 millones de seres humanos en el planeta sin electricidad.
También ha apostado por hacer un uso responsable del consumo, que permita el ahorro y la eficiencia en la gestión de los servicios energéticos: Los españoles no pagamos realmente lo que cuesta la energía y, hasta que no abonemos el precio adecuado, no haremos un uso racional de ella, cree Ruiz.
La sustitución de las centrales nucleares y de combustión por las energías renovables es otra de las soluciones que propone el catedrático para combatir el cambio climático. En 2007, las energías renovables produjeron en España más energía que la nuclear, oscilando en torno al 21 por ciento del total, concluye el experto.
