La tesis obtuvo la calificación de Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad y la acreditación de Doctor Europeo.
El profesor Luis Merino Cabañas, perteneciente al Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Pablo de Olavide, es uno de los tres finalistas al Premio a la Mejor Tesis Doctoral en España en el campo de la Robótica en el curso 2007/2008, que se fallará a lo largo de las XXIX Jornadas de Automática a celebrar los días 3, 4 y 5 de septiembre en Tarragona, reunión que con carácter anual aglutina a los mejores investigadores a nivel nacional en el campo de la Automática.
A este premio que concede el Grupo Temático de Robótica (GTRob) del Comité Español de Automática, miembro de la Federación Internacional de Control Automático (IFAC), pueden optar todas aquellas personas que hayan obtenido el grado de Doctor en el curso 2007/2008 mediante una tesis sobre un tema de Robótica. Luis Merino opta al premio por su tesis Cooperative Perception Techniques for Multiple Unmanned Aerial Vehicles: Applications to the Cooperative Detection, Localization and Monitoring of Forest Fires (Técnicas de Percepción Cooperativa para Múltiples Vehículos Aéreos no Tripulados: Aplicaciones a la Detección, Localización y Monitorización Cooperativas de Incendios Forestales).
El profesor de la UPO defendió su tesis en noviembre de 2007 en la Universidad de Sevilla, bajo la dirección del catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática Aníbal Ollero Baturone. La calificación obtenida fue de Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad. Asimismo, la tesis obtuvo la acreditación de Doctor Europeo.
La tesis de Luis Merino presenta técnicas de percepción cooperativa empleando vehículos aéreos no tripulados (UAVs en sus siglas inglesas). Estos UAVs consisten en plataformas aéreas (helicópteros, aviones, dirigibles) que son capaces de desplazarse a lugares de interés con poca o sin intervención humana. Dichos robots aéreos llevan a bordo sensores tales como receptores GPS, que les permiten saber dónde se encuentran, o cámaras para la obtención de información. También poseen ordenadores que de forma automática procesan la información y gobiernan el vehículo. En la tesis se muestra como grupos de estos UAVs pueden cooperar para realizar diversas tareas como percibir el entorno que les rodea.
Como aplicación principal, la tesis considera el posible uso de la tecnología de UAVs para la lucha contra los incendios forestales. Así, se demuestra mediante experimentos reales como un UAV es capaz de detectar y localizar de forma automática el foco de un incendio empleando cámaras, tanto infrarrojas como de espectro visible. La tesis también muestra como, en estos casos, la cooperación entre varios robots permite reducir las falsas alarmas y localizar de forma más precisa un incendio. Asimismo, la tesis considera el uso de grupos de helicópteros robotizados en labores de monitorización de incendios; es decir, una vez un incendio se ha iniciado, los UAVs se sitúan observando el fuego y son capaces de estimar en tiempo real la evolución del frente del incendio, lo que es de mucha utilidad en la lucha contra los mismos.
