María del Carmen Delgado Morán, psicóloga perteneciente al Turno de Intervención Profesional para la Adopción Internacional en el equipo técnico de Granada, ha asegurado hoy que existen casos de menores adoptados que presentan serias dificultades en la relación con los demás, ya que su proceso de vinculación afectiva presenta mayores obstáculos que en otros niños.
Delgado ha realizado estas declaraciones en el transcurso del simposio La expresión artística como medio para la integración social. Arte, creatividad y arte terapia, que organiza el Centro Cultural Olavide en Carmona junto la Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y el Área de Igualdad y Ciudadanía de la Diputación de Sevilla, en el que ha participado en la mesa redonda Aplicaciones del arte en la infancia.
La experta ha afirmado que aunque parezca que un niño adoptado puede ser igual a otro, sea cual sea el país de donde venga, realmente no es así. Y es que según los resultados de investigaciones neuropsicológicas prenatales, el feto es capaz de escuchar sonidos, de tener sensación de frío o estar afectado por los hábitos adictivos de su madre, entre otras cuestiones. Escucha susurros en su idioma natal e incluso, en el orfanato, aunque el niño apenas reciba estimulación, oye sonidos típicos de su cultura, percibe olores específicos y puede tener sensaciones de hambre o humedad, que dejarán huellas en su memoria, sostiene la psicóloga.
Por este motivo, los menores llegan a su nueva familia con una mochila de experiencias importante que sus padres adoptivos desconocen, pero que están grabadas en el cerebro de su hijo. Esta información es, en gran medida, desconocida por los servicios de adopción. Además, esos contenidos inconscientes, la mayor parte de las veces, se reorganizan y pueden aflorar en distintas etapas evolutivas, sobre todo en la adolescencia, donde la identidad personal se convierte en el tema estrella, corrobora Mª del Carmen Delgado.
De esta manera, ha apostado por los beneficios del arte terapia como método de colaboración con los menores y sus familiares a la hora de elaborar el mapa personal afectivo del adoptado para favorecer la comprensión por parte de sus padres y del propio sujeto de ciertos comportamientos en el niño.
Es un espacio abierto a la creatividad, que favorece el profundizar en el conocimiento de nosotros mismos y, a la vez, una forma de terapia que partiendo de la expresión plástica, ayuda en el abordaje y exploración del mundo emocional y psíquico para comprender las dificultades y aprender a reforzar los recursos personales de forma creativa, concluye la psicóloga.
