La Universidad Pablo de Olavide, que oferta para este nuevo curso 25 plazas para el segundo ciclo de la Licenciatura en Traducción e Interpretación (15 en Inglés, 5 en Francés y 5 en Alemán), realizará la Prueba de Lenguas necesaria para el acceso al segundo ciclo de esta titulación el día 9 de septiembre. El plazo para la inscripción en dichas pruebas se abrirá el lunes 1 de septiembre hasta el 5 de septiembre.
De acuerdo con la normativa vigente, pueden acceder al segundo ciclo de la Licenciatura en Traducción e Interpretación quienes estén en posesión de cualquier título de primer ciclo o hayan superado el primer ciclo de cualquier título oficial, siempre que superen una prueba de las lenguas B y C y cursen los complementos de formación previstos.
La Prueba de Lenguas en la UPO consistirá en un examen de lengua B (inglés, francés o alemán) que se realizará por la mañana y un examen de lengua C (inglés, francés, alemán, italiano o árabe) que se realizará por la tarde, elegidas por los aspirantes. El nivel exigido será en ambos casos el equivalente al del final del segundo curso de la licenciatura en Traducción e Interpretación (asignaturas B III y C III). Los aspirantes podrán realizar la prueba de una sola lengua B y de una sola lengua C.
Las pruebas de admisión constarán de los siguientes ejercicios, tanto para la lengua B como la C:
a) Ejercicio de comprensión escrita: realización de un resumen en lengua A de un texto en lengua B/C
b) Ejercicio de expresión escrita: realización de una redacción en lengua B/C
c) Ejercicio de gramática y léxico de la lengua B/C
d) Ejercicio de comprensión oral de la lengua B/C
La calificación de la prueba es de Apto o No Apto, y es requisito imprescindible haber sido declarado Apto en ambas lenguas. La superación de la prueba no da derecho a obtener directamente plaza en la titulación, sino que es necesario participar en el procedimiento de admisión establecido en la normativa de ingreso en los segundos ciclos.
La hora y las aulas de celebración de las pruebas serán publicadas en la web de la UPO: www.upo.es
