El 83 por ciento de los conflictos sometidos a un proceso de mediación son resueltos satisfactoriamente, de tal forma que se logra alcanzar un acuerdo duradero y efectivo entre las partes. Así lo ha manifestado hoy Juan Diego Mata Chacón, mediador familiar y coordinador de proyectos de la Asociación Andaluza de Mediación Familiar (AMEFA) en el curso de verano Taller de formación en mediación de conflictos. 6ª edición, que el Centro Cultural Olavide en Carmona realiza esta semana, junto a la Escuela Sevillana de Mediación y AMEFA.
La mediación es un mecanismo de resolución alternativa de conflictos que ayuda a solucionarlos de forma pacífica, con ayuda de un tercero imparcial, que es el mediador, que actúa como conductor de la sesión, ayudando a las personas que participan en este proceso a encontrar una solución que sea satisfactoria para ambas partes.
La figura del mediador surge a finales de los 90 y actualmente hay 327 profesionales inscritos en el registro de la Asociación Andaluza de Mediación Familiar. Los profesionales que en mayor número ejercen como mediadores con la formación específica para ello son abogados, trabajadores sociales, educadores, psicólogos, pedagogos, maestros o economistas, asegura Juan Diego Mata.
Los temas que con más frecuencia tienen que afrontar los mediadores son los divorcios, los conflictos escolares, laborales y empresariales, el cuidado de las personas mayores, los problemas entre vecinos o interculturales. A veces, se nos pide que mediemos con asentamientos de inmigrantes que generan problemas con los residentes de zonas aledañas, ayuntamientos, etc., confirma este experto.
Además, sostiene que la Universidad Pablo de Olavide es pionera en mediación, ya que ha puesto en marcha distintas iniciativas de formación, como el curso de verano que nos ocupa, que lleva ya seis ediciones; un Máster en Mediación Educativa, Familiar y Comunitaria y dos congresos andaluces de mediación, que acogió en sus instalaciones, afirma Juan Diego Mata. Asimismo, asegura que hay muchos profesionales que no van a ejercer como mediadores, pero tienen que saber de mediación porque trabajan con personas.
El tema de la mediación está de actualidad porque recientemente, el Gobierno andaluz ha aprobado el proyecto de la Ley de Mediación Familiar en Andalucía, que regula un procedimiento extrajudicial para la resolución de conflictos entre miembros de una familia. Entre los que pueden solicitarla voluntariamente se encuentran personas casadas, parejas de hecho, parejas sin vínculo legal pero con hijos comunes y familiares hasta el tercer grado de consanguinidad.
El procedimiento no supondrá ningún coste para quienes cumplan los requisitos que actualmente rigen en la asistencia jurídica gratuita. De igual modo, se garantizan los principios de voluntariedad de las partes que soliciten la mediación, la imparcialidad y neutralidad de la persona mediadora y la confidencialidad de la información obtenida durante el proceso.
