El grupo de investigación de Materiales Biomiméticos y Multifuncionales (GMBM) de la Universidad de Sevilla (US) trabaja en la creación de pilas de combustible con membranas de conductores protónicos. La agencia espacial estadounidense (NASA) financia esta línea de investigación.
El director del GMBM, Julián Martínez Fernández, colabora desde hace trece años en el organismo de investigación NASA- Glenn Research Center, situado en Cleveland (estado de Ohio). El proyecto de la US, que ha recibido una aportación de 200.000 euros, consiste en el desarrollo de materiales que puedan producir energía no contaminante.
Esta fuente energética limpia radica en los conductores protónicos de alta temperatura. Las pilas de combustible son el núcleo del futuro energético basado en el hidrógeno, de mayor limpieza y eficiencia. Parte clave de éstas son las membranas de conductores protónicos.
Según apunta Julián Martínez a Andalucía Investiga, como la temperatura de trabajo incrementa la eficiencia de la pila, se busca que dichas membranas estén hechas de materiales muy resistentes a la temperatura. El grupo trabaja en la síntesis de estas membranas, en su caracterización y, mediante diversos convenios, se prueban las membranas de aplicaciones en el mundo real.
La utilidad específica de su uso en sistemas de producción remota, centrales solares y eólicas, reside en el funcionamiento en sentido inverso. De esta manera, la célula de combustible es capaz de separar la molécula excedente en los dos elementos que la componen. El agua se divide en hidrógeno y oxígeno, con lo que se acumula la energía del primero.
Hynergreen, división investigadora del grupo Abengoa, participa en la implementación del nuevo sistema. Éste pretende sustituir a los materiales empleados tradicionalmente, los polímeros de plástico. El inconveniente de éstos es su menor resistencia a las altas temperaturas.
Por el contrario, la cerámica multifuncional desarrollada por la US supera esa limitación. En declaraciones a Andalucía Investiga, el director del GMBM afirma su capacidad conductora permanece por encima de los 1400 grados centígrados.
