La delegada de Innovación, Educación y Universidad del Ayuntamiento, Aurora Atoche, presentó ayer el Informe del impacto económico del colectivo universitario en Sevilla, realizado por la empresa Eseca, la cual ha realizado 400 encuestas entre estudiantes de a las Universidades Hispalense y Pablo de Olavide. Según este estudio, los gastos más frecuentes entre los alumnos universitarios de Sevilla son el ocio; copas, tapas y restaurantes, lo que significa un gasto de 34,23 millones de euros generados al año. No obstante buena parte de su gasto se destina al alquiler de vivienda o colegio mayor, lo que supone 33,20 millones de euros.
El estudio señala que la media de gasto corriente al mes del universitario sevillano es de 294,12 euros y el gasto generado al año es de 208,5 millones de euros. En relación a los hábitos recreativos de los universitarios sevillanos un 41,4 por ciento sale «de marcha» una vez a la semana y un 33,8 por ciento prefieren salir dos veces a la semana, además el estudio informa de que el universitario acude tres veces cada dos años al teatro.
En cuanto a los hábitos sociales de los universitarios de Sevilla, el perfil refleja que la media de asistencia a la Universidad es de cuatro horas al día, doce horas a la semana invierten para tiempo de estudio y menos de treinta minutos diarios en la lectura.
El estudio desprende que el estudiante universitario promedio emplea mayor esfuerzo en los momentos previos a los exámenes y que prefiere mantener un ritmo de estudio bajo y «no continuado» durante el curso.
Según el estudio, el 52,3 por ciento de la población universitaria son mujeres de entre 20 y 23 años.
