Amaral
Amaral, presentará su nuevo disco "Hacia lo salvaje", en la capital andaluza el jueves 19 de Enero.

Vivir para cantarlo, es el nombre del espectáculo que Víctor Manuel presentó ayer noche en Sevilla. Por primera vez pisaba el Teatro Lope de Vega, después de haber cantado en el solar de la Maestranza (donde actualmente está el teatro del mismo nombre), el Auditorio y otros lugares. Víctor llegaba al Lope para hacer un repaso musical a su vida, para contar y cantar historias y no defraudó.Acompañado al piano por su hijo, David San José y a la guitarra por otro gran músico,Ovidio López, el trío recorrió toda la trayectoria musical de un cantautor que forma parte de la historia de España
En el escenario natural de la Plaza de Toros Nuevo Progreso (Guadalajara, Jalisco, México), se pone en escena CARMEN, la famosa obra francesa, más representada en todo el mundo.
La cantante Luz Casal actuó el sábado y domingo en el Teatro Maestranza de Sevilla , donde colgo el cartel de no hay billetes y deleito al publico sevillano.
A continuación os mostramos lienzos del pintor Jesús González González.
Noviembre del 2011
Llega a Sevilla Parisienne, venta privada de pret a porter para todos los bolsillos, en el hotel Alma Sevilla.
LaLa Jornada de Puertas abiertas tendrá lugar el lunes día 17 de octubre a las 20:30h. en el Teatro Quintero.
Miguel Caiceo, actor y pintor (Sevilla, 1950).
Víctor Manuel: Cantarlo cantar ¿qué? Yo diría que cantar una vida.
La presentadora de televisión, cantante y actriz Paz de Alarcón ha sido distinguida por los premios ESCENARIOS 2011., como mejor intérprete femenina de teatro por su obra El Baúl de la Piquer , y Juanjo MACIAS MEJOR INTERPRETE MASCULINO de la Butaca Roja en el Teatro Duque-La Imperdible durante la inauguración de la temporada de artes escénicas.
Manolo Caro, Pau Cólera y Marga Morales protagonizan la obra, dirigida por Luca Nicolaj La compañía Luca Nicolaj presenta en la Sala La Fundición, del 12 al 16 de octubre, y del 2 al 6 de diciembre, El alma en un hilo, obra que en clave poética y tragicómica reflexiona sobre la muerte. El espectáculo hace parte del Pre-Fest, Festival Escénico Contemporáneo de Sevilla que arranca el viernes 14.
SEFF11, Universidad de Sevilla y Casa Asia se unen para mostrar producciones de Kazajstán, Tayikistán y Uzbekistán, pertenecientes a las épocas anterior y posterior a la disolución de la URSS. El Festival de Sevilla amplía así su programación dedicada a Rusia, país invitado en esta edición, que se celebra del 4 al 11 de noviembre.