Elmansofilms celebra del 28 de Noviembre al 2 de Diciembre de 2011 el nuevo monografico dirigido a guionistas, escritores, directores y productores audiovisuales.
De entre los cien grupos que se presentaron para participar en la Conguitos Caravan Tour, el grupo de funk-rock MARVIN GREEN fue el finalista de la semifinal andaluza el pasado 29 de octubre en el Centro Comercial Nervión Plaza de Sevilla.
El sábado 12 de noviembre será una de las siete bandas que acudirán de toda España a la Gran Final del concurso de bandas jóvenes Conguitos Caravan Tour para alzarse como el mejor grupo
INFORPRESS: María González / Teresa García mggarcia@inforpress.es / tgarcia@inforpress.es Telf.: 91 564 07 25 •
El peso y el sobrepeso sigue siendo uno de los principales problemas, y a veces obsesiones, de la población. El dr Manuel Jiménez Ucero, lo sabe y por eso tras una larga y dilatada experiencia en la Medicina (licenciado en la Universidad de Barcelona en el 71) y los medios de comunicación (colaboraciones con Encarna Sánchez, Luis del Olmo, Iñaki Gabilondo o José Cuní en TV3) ha presentado su libro La dieta Flash,de la editorial Planeta. Asegura que esta es la última dieta, con la que no habrá que hacer régimen nunca más. El secreto está en el mantenimiento y el seguimiento del proceso con un profesional.
El cineasta destaca la rápida reacción de la organización del Sevilla Festival de Cine Europeo para solucionar un problema técnico que impidió su visionado a la hora prevista en la gala de inauguración.
El productor, que ha recibido hoy el Premio de Honor Nacional del Sevilla Festival de Cine Europeo, reconoce que el cine no es fácil en ninguna parte del mundo
La crisis no es el inconveniente porque afecta a la parte industrial, pero el talento no depende del euro, subraya el también presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España
Sevilla, 5 de noviembre de 2011.- El exhibidor, distribuidor y productor Enrique Gonzalez-Macho ha reflexionado esta tarde sobre la realidad del cine en Europa, y especialmente en España, momentos antes de recibir el Premio de Honor Nacional del Sevilla Festival de Cine Europeo. En su opinión, el sector no está especialmente mal por la crisis, ya que en el cine eso es algo permanente, y afecta a la parte industrial, pero no a la creativa, porque el talento no depende del euro. Tras lo que ha agregado: Esto quiere decir que, como tenemos buenos profesionales, tenemos el 50% intacto.
El presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España, cargo que ostenta desde el pasado mes de abril, ha sido reconocido en el SEFF11 por su incansable trabajo a favor de la difusión del cine europeo, por su amplia y fructífera actividad en distintas facetas de la industria cinematográfica y por ser pionero en el acercamiento del cine ruso a las pantallas españolas, en un año en el que el certamen está dedicado al cine hecho en Rusia. La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, María del Mar Sánchez, ha sido la encargada de entregar el premio al productor en el escenario del Teatro Lope de Vega. El elogio del premiado lo ha hecho José Luis García Sánchez, quien rodó sus primera película El love feroz con la producción de Enrique González-Macho.
El productor se ha mostrado tajante a la hora de hablar sobre las políticas de ayuda a esta industria. Si no hubiera subvenciones, no habría cine en ningún país del mundo, como mucho un poquito, dos o tres películas al año, ha declarado, tras agradecer y considerar un honor el premio otorgado por el SEFF11. Si alguien quiere hacer cine para hacerse rico, mejor que se dedique a otra cosa, porque no quiere decir que no se gane dinero, pero el riesgo es demasiado elevado para lo que reporta, ha continuado. Y es que, como ha precisado, no hay posibilidad de recuperación, porque la película es un intangible, un celuloide que no vale nada si no funciona, al tiempo que ha remarcado que las subvenciones nunca suponen más del 50% del riesgo del productor.
Por otro lado, el que está considerado uno de los máximos defensores del cine hecho en España, ha dejado claro que, aunque su trayectoria esté vinculada a la cinematografía española y europea, no es una cuestión de nacionalismo. El cine me gusta con mayúsculas y en esto no soy en absoluto nacionalista, y si una película está bien, me da igual de dónde venga.
Por su parte, el director del SEFF11, Javier Martín-Domínguez, ha destacado de él que cubre una parte fundamental, y a veces oscura, del cine, como es la distribución, exhibición y producción, por lo que ha tocado todos los palos. Lo ha definido como uno de los adelantados del cine ruso, ya que gracias a él, tuvimos acceso a las primeras joyas de esta cinematografía.
Como viene haciéndose en los últimos años, con motivo del día de todos los Santos, la compañía de teatro Vientos del Sur, volvió a representar las mejores escenas de D. Juan Tenorio, del vallisoletano José Zorrilla del año 1844, volvió a las plazas más emblemáticas de la ciudad de Sevilla.
El objetivo del ciclo, organizado con la Universidad de Sevilla, es analizar el universo del autor de Luces de Bohemia en las películas del cineasta.